Por: Rafael Rivera Millán
Ciudad Lázaro Cárdenas, Michoacán, 10 de abril de 2018.- Los graves daños materiales y humanos que en distintas partes del país se han sufrido en el pasado reciente, a consecuencia de los sismos o fenómenos hidrometeorológicos, debe llamar a la reflexión a las futuras autoridades que gobernarán este país, para planear de manera ordenada y arquitectónica las grandes ciudades o poblaciones pequeñas, para evitar que todo se siga haciendo en forma caótica y desordenada, bajo el imperio de la corrupción, señaló aquí el Presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de México, José Luis Cortés Delgado.
El dirigente de los arquitectos de todo el país, estuvo en este puerto para tomar la protesta de ley a la nueva mesa directiva del Colegio de Arquitectos de Lázaro Cárdenas, encabada por Manuel Bernal Yáñez, quien sustituyó a Gerardo Ortega Salazar.
El experto en Planeación Urbana y Regional, con maestría por la Academia de Bellas Artes de Copenhague, Dinamarca, expresó en entrevista, que en unos cuantos meses, el país vivirá una elección muy grande, porque se renovará la Presidencia de la República, varias gubernaturas, presidencias municipales, Congresos locales y las Cámaras Alta y Baja del Congreso de La Unión, por lo que dijo, es el momento de definir hacia donde se quiere llevar el futuro de este país, “y los arquitectos tenemos mucho que aportar desde el punto de vista gremial, para ayudar a la planeación y desarrollo urbano y evitar grandes catástrofes como las vividas recientemente en la ciudad de México, así como en los estados de Morelos, Oaxaca y Chiapas”.
Es necesario que el nuevo gobierno federal que se elija el próximo primero de julio, haga una planeación del país, no de manera sexenal o de ocurrencia, sino a por lo menos los siguientes 40 años, porque las naciones del mundo que tienen un gran desarrollo es porque han planeado bien su desarrollo a corto, mediano y largo plazo y no están esperando para ver qué se le ocurre al próximo mandatario. “Desgraciadamente México ha crecido de manera sexenal, y ese es el gran reto que tenemos como sociedad y como colegiados, de aportar nuestro punto de vista gremial para elevar la calidad de vida de todos los habitantes de este país”, apuntó.
Dijo que con el apoyo de la Federación Panamericana de Arquitectos que engloba a todos los países de América Latina, incluidos Estados Unidos y Canadá, y de la Unión Internacional de más de 100 países con asociaciones de Arquitectos, las futuras autoridades de nuestro país deben tener la certeza de que los profesionistas colegiados tienen ganas de coadyuvar, de que se aproveche el talento y creatividad de los arquitectos, para fortalecer las ciudades fronterizas, para que sean puntos de atracción y no patios traseros de ciudades americana.
La Federación de Colegios de Arquitectos dijo por último, cuenta con muchos socios certificados, porque eso es lo primero que exigen las empresas que llegan a México a desarrollar grandes complejos industriales, para poder utilizar su talento en la construcción de sus instalaciones. “Pero no nada más para eso estamos, sino también para colaborar con la parte gubernamental en la planeación y desarrollo urbano de todas las ciudades del país, para que las escuelas, centrales de abasto, clínicas y hospitales, centrales de autobuses y terminales aeroportuarias, se hagan en lugares adecuados y con las especificaciones técnicas necesarias para evitar las grandes catástrofes que hemos vivido”, concluyó.