JJROSALES

UMSNH REALIZA ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN LA MODALIDAD VIRTUAL

 Se trata del XXI Encuentro Universitario Internacional de Actualización Docente “La
Educación Pública y las Pedagogías del Siglo XXI”, donde participan 720 docentes.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través de la Secretaría
Académica, la Coordinación de Proyectos Transversales y de Responsabilidad Social
Institucional y la Red Académica Universitaria en Educación, convocaron del 3 al 7 de agosto de 2020, al XXI Encuentro Universitario Internacional de Actualización Docente en la
modalidad virtual, bajo el lema “La Educación Pública y las Pedagogías del Siglo XXI”.

El objetivo de esta edición del Encuentro Universitario es socializar reflexivamente sobre
temas de enseñanza, aprendizaje y el proceso de investigación, los cuales, en medio del
contexto de distanciamiento social, deben replantearse para atender a principios de
pertinencia y calidad.

Los ejes temáticos en esta edición son: I. Diseño universal de aprendizaje (inclusión); II. La
enseñanza y planeación compleja; III. La investigación compleja o mixta; IV. Aprender a
aprender de manera colaborativa/conectiva; V. Uso de herramientas digitales (Google
Classroom, Webinar, Storytelling, Fab lab, Maker space, entre otros).

Durante el encuentro se realizarán diez conferencias magistrales con igual número de
invitados nacionales e internacionales. Además, se recibieron 101 ponencias, se impartirán
once talleres, con aproximadamente 600 inscritos, y se cuenta con un registro aproximado de 720 asistentes.

Algunos retos que se plantean en el encuentro para los docentes en el siglo XXI versan
sobre el supuesto de que deben contar con conocimientos profundos en un área disciplinar,
dentro de la cual impartirá sus clases; también, deben ser hábil en temas pedagógicos para
poder transmitir los conocimientos con eficacia y eficiencia; y deben desarrollar habilidades
digitales para que el proceso de acompañamiento de los y las estudiantes sea óptimo. Lo
anterior se acentúa a partir del contexto actual.

En este sentido, las y los docentes tienen que estar cada vez más preparados por lo que en
la UMSNH estamos profundamente comprometidos con la formación docente.

Por lo que respecta a los retos para las universidades, en el contexto de la pandemia por
COVID-19, se reflexionará sobre: a) La disposición de mecanismos de comunicación virtual
entre los diversos sectores universitarios, es decir, la institución-docentes y empleados,
institución-estudiantes, docentes-estudiantes. b) El conocer las capacidades o habilidades
digitales con las que cuenta la comunidad universitaria. c) El acceso a los servicios de
internet y equipo de cómputo, lo que implica la comprensión sobre la desigualdad social que impera en el país y que se muestra en la poca o nula capacidad económica, tecnológica y social de los estudiantes para acceder a las plataformas virtuales y, por tanto, a la educación.

Te recomendamos