JJROSALES

TRIBUNALES ELECTORALES TRANSITAN HACIA LA JUSTICIA DIGITAL: YOLANDA CAMACHO, PRESIDENTA DEL TEEM

La Magistrada Yolanda Camacho Ochoa, Presidenta del Tribunal
Electoral del Estado de Michoacán (TEEM), se pronunció por
transitar hacia la justicia digital en materia electoral, al participar
como moderadora en la Mesa de Diálogo ‘Los desafíos de la justicia
electoral local en tiempos de la pandemia Covid-19’.

A través de videoconferencia, la juzgadora michoacana reconoció
que la contingencia sanitaria obliga a los tribunales a replantear
paradigmas considerados sólidos y que hoy muchos sectores
empiezan a cuestionar su pertinencia y su eficacia.

A su vez, el Ministro en Retiro de la Suprema Corte de Justicia, José
Ramón Cossío Díaz, consideró posible migrar a una justicia
electrónica sin ocupar de una norma general y abstracta para ello.
Hizo un llamado a hacer ingeniería constitucional fina, valiosa e
inteligente para emitir resoluciones en casos de violencia familiar o
de falta de pago de pensiones alimenticias, entre otras situaciones
dolorosas que no pueden esperar hasta que pase la pandemia.

En tanto, Carolina Chávez Rangel, Magistrada Electoral de Sinaloa,
planteó que la impartición de justicia es un servicio público que
requiere una nueva perspectiva para asegurar derechos
constitucionales en situaciones extraordinarias que lleguen a
presentarse tales como una pandemia, una guerra o un terremoto.

Por su parte, Miguel Carbonell, miembro del Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM, sostuvo que se puede y se
debe implementar la justicia digital con una progresiva automatización.

Propuso acudir a la tecnología para no sacrificar
valores constitucionales y salvar el dilema entre salud o justicia.

El jurista lamentó el rechazo irracional a las nuevas tecnologías que
hace el típico conservadurismo del gremio jurídico. Dejó en claro
que el debido proceso es una herramienta al servicio de valores
sustantivos, no un fin en sí mismo, aunque algunos juristas lo
perciban como un manto sagrado que no se debe tocar o manchar.

El Magistrado Sergio Díaz Rendón, Presidente del Tribunal Electoral
del Estado de Coahuila, abogó por transitar hacia el juicio
electrónico, con respeto al debido proceso. Afirmó que ya existe
autorización constitucional para que los tribunales impartan justicia
digital con apego a las formales esenciales del procedimiento.

Luis Efrén Ríos Vega, Magistrado de Coahuila, coincidió en la
necesidad de usar la tecnología para brindar certezas durante la
emergencia sanitaria, sin caer en improvisaciones ni locuras, pues
el juez es quien decide con sus razones y bajo su responsabilidad.

Actualmente los órganos jurisdiccionales de 14 estados de la
República ya han dictado acuerdos para avanzar hacia una forma
digital confiable para la tutela judicial efectiva, aseguró Miguel
Carbonell, al insistir en transitar por una ruta transformadora con
un cambio más agresivo y más radical, que reduzca costos y
tiempos, a través del progresivo uso de software, aplicaciones y
algoritmo.

En el cierre de la Mesa de Diálogo, la Magistrada Yolanda Camacho
admitió que la pandemia pone a prueba a uno de los pilares que
fundamentan el Estado social y democrático de Derecho: el Poder
Judicial. Al sostener que la digitalización sí funciona, hizo un
llamado a no desaprovechar las oportunidades que plantea la
nueva realidad.

Te recomendamos