Morelia, Michoacán. Ante la falta de atención a diversas demandas, especialmente el tema de la apropiación de una parte Espacio Emprendedor Morelia para colocar el Centro de Conciliación Laboral, los miembros del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE) han determinado hacer efectivo un paro generalizado de labores a nivel estatal.
También prevalecen las demandas para que se les brinden mejores condiciones de seguridad e higiene a los sindicalizados que prestan sus servicios en dependencias de Lázaro Cárdenas, Coahuayana y Coalcomán, así como pendientes varios en el Registro Civil y las oficinas del DIF.
En entrevista con La Voz de Michoacán, Antonio Ferreyra Piñón, secretario general del gremio, adelantó que el paro comenzará desde las 7:00 de la mañana en diversas dependencias, pudiéndose extender prácticamente todo el día. Todos los servicios serán paralizados, lo que implica afectaciones en trámites diversos como los vehiculares, en oficinas de Rentas, así como expedición de documentos en el Registro Civil.
El dirigente sindical comentó que este próximo lunes 5 de septiembre habrá asamblea general en la que se determinarán las acciones a seguir en los próximos días en caso de no tener una respuesta positiva de la administración estatal que, cabe mencionar, inicialmente se había comprometido la Secretaría de Gobernación a no tocar este inmueble. “Pueden ser nuevas jornadas de paro, bloqueos viales, ya lo valorarán los compañeros”, comentó.
En general criticó que han faltado acercamiento y certeza. “No han sido honestos con nosotros”, fustigó el secretario general del STASPE en referencia a las diversas versiones que se han manejado sobre el tema de Espacio Emprendedor. Asegura que han estado en reuniones en donde, si bien ha quedado claro que no habrá imposiciones del gobierno, también ha faltado el acercamiento prometido para resolver el conflicto. “Hay molestia de parte de los compañeros; se nos muestra en el fraccionamiento La Huerta un espacio en donde dicen que ahí se va a construir el Centro, y resulta que ahí hay una oficina o un área en donde está el Ayuntamiento, y pues consideramos que con todo los que nos dicen tratan de engañarnos”.
Es de anotar que el 24 de agosto, los sindicalizados que laboran en las oficinas de la Sedeco en la ciudad de Morelia iniciaron un paro y toma de las instalaciones para exponer su negativa a que su edificio sea ocupado para instalar el Centro de Conciliación Laboral.
Ese mismo día se dio a conocer que los trabajadores al servicio del Poder Ejecutivo tomaron oficinas y suspendieron labores en los municipios de Coalcomán y Coahuayana en demanda de mejores condiciones laborales.