A prácticamente dos años de su gestión, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que ha logrado comprobar que el Neoliberalismo “fue una gran estafa”, ya que engañaba con la cantaleta de que solo había dos opciones: contratar deuda o concesionar los servicios públicos a privados, pero esta administración ha salido adelante sin nuevos créditos y “sin crear impuestos ni aumentar los que ya se tienen”.
Al rendir su segundo informe de labores en el Congreso de Michoacán, señaló que en la actualidad las finanzas del estado son sanas “porque el gobierno dejó de ser fuente de privilegios para la mal llamada “clase política” y ahora es un motor de desarrollo.
Reconoció entonces al secretario de Finanzas, Luis Navarro García al afirmar que logró “el milagro financiero en Michoacán”.
“Quiero reconocer el trabajo del secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, porque con honestidad y trabajo ha logrado el milagro financiero en Michoacán, ha traído estabilidad y capacidad de invertir.”.
Sin mencionar el nombre de ningún exgobernador, Ramírez Bedolla, denunció que los dos factores que mayor daño causaron al estado fueron la corrupción vinculada a la privatización del Estado y el fallido modelo neoliberal, por el que el aparato de gobierno estaba prácticamente empeñado y Michoacán estuvo a punto de quedarse “chiflando en la loma”
Calculó que en 2023, el presupuesto real del estado pasó de 68 mil millones de pesos en 2021 “a un presupuesto efectivo de 101 mil millones en 2023, es decir, un aumento del 44%”.
“Pasamos de un presupuesto deficitario a la liquidez económica”, precisó.
El mandatario estatal, afirmó que el estado es el segundo con mejor desempeño en su recaudación, además de que se pagaron 5 mil 100 millones de pesos en deudas heredadas, 2 mil 300 millones al IMSS y 500 millones a Pensiones Civiles.
Presupuesto estimado para Michoacán será de 96 mil mdp en 2024
Tras conocer la propuesta de paquete fiscal del gobierno federal para el siguiente año, el secretario de Finanzas y Administración del estado (SFA), Luis Navarro García, estimó un presupuesto cercano a los 96 mil millones de pesos para Michoacán en 2024, lo que representaría un aumento estimado de 5.5% en relación a los 91 mil 167 millones que fueron aprobados para el 2023.
Explicó que esto obligará al gobierno estatal a realizar un ajuste de al menos 1.5% a la proyección que tenían y en la que estimaban un aumento de 7 puntos porcentuales.
Señaló que en los siguientes días enviarán el “techo presupuestal” previsto para los poderes y dependencias estatal, con el reto de ejercer un presupuesto sin déficit en 2024.
“Nosotros traemos una proyección más alta como de un 7% y justamente la semana pasada lo que hicimos fue ajustes a este 5%, porque difícilmente va a variar al interior del Congreso de la Cámara de Diputados y esta semana estaremos enviando a las diferentes unidades programáticas presupuestales, es decir a todas las dependencias, a las OPD´S, al Poder Judicial, al Poder Legislativo, lo que sería su techo presupuestal, para ver un presupuesto sin déficit, lo que hemos hecho es no gastar más de lo que no tenemos”.
El funcionario estatal rechazó considerar la disminución de lo proyectado como un recorte, al precisar que el monto de participaciones y aportaciones federales sí crecerá 5.5%, pero sí aceptó que habrá que ajustar el ejercicio del gasto.
Señaló que se inyectarían menos recursos a infraestructura, aunque consideró que en este rubro se tienen las obras multianuales, luego de que se ha concluido la licitación de los proyectos de mayor monto en los últimos meses, pero aún restan otros de menor monto que se terminarán en 2024.
“Como de 1.5, pero lo que nosotros planteábamos era inyectar en infraestructura, y lo que haríamos sería menos infraestructura, pero por un lado yo les voy a decir honestamente también, traemos muchísimo obra en todo el estado, en todo el tema de la obra pública financiada, que es la obra multianual”
El funcionario estatal afirmó que a partir de este nuevo ajuste, prácticamente todas las dependencias tendrían el mismo presupuesto del 2023.