Por Rafael Rivera Millán
Ciudad Lázaro Cárdenas, Mich., Febrero 22.- La carga contenerizada y de algún otro tipo de mercancía que pudo quedarse varada o rezagada por los bloqueos a las vías del tren, no ha impactado en gran medida la actividad al interior del Recinto Portuario, señaló el titular de la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas (APILAC), Jesús Orozco Alfaro.
De momento dijo, sí hubo un efecto inmediato, pero luego fue asimilado, ya que en esta o una semana más quedará desahogada la carga, y que esencialmente se refiere a unos tres mil contenedores, así como algunas toneladas de granel agrícola.
Reconoció también que algunas de las armadoras, principalmente la General Motors se quejaron por la falta de entrega a tiempo de las autopartes que importan por el puerto michoacano, pero esta situación dijo, ya se está atendiendo en coordinación con las dos Terminales Especializadas de Contenedores y en general con los usuarios del puerto, por lo que reiteró que el movimiento de carga por ferrocarril ya se está normalizando.
Por otro lado, el titular de la APILAC dijo que la dependencia a su cargo y en general la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, están atentos al avance del proceso de licitación que en estos días habrá de realizarse para saber quién será el Administrador de la Zona Económica Especial Lázaro Cárdenas-La Unión.
Lo anterior dijo, porque a la APILAC como puerto, le corresponderá garantizar la conectividad entre el polígono de la ZEE y el Recinto Portuario para respaldar o tener un mejor soporte para el desarrollo de la Zona Económica Especial.
En este sentido indicó que ya se está programando la vialidad faltante que conectará al polígono de la ZEE con el puerto, el cual dijo será un plus para todas las acciones de este ambicioso programa del presidente Enrique Peña Nieto.