Por: Fátima Miranda
Morelia, Michoacán, 14 de febrero e 2018.- Héctor Manuel Tinoco Garduño, vicepresidente del CCEEM, expuso que la promulgación de ley de marchas y plantones “es un tema de movilidad y de responsabilidad por el daño patrimonial, cada quien tiene el derecho a manifestarse y externar las peticiones como una forma de presionar al gobierno, mientras no se trunque el libre tránsito del resto de la población y de los bienes y servicios”.
La responsabilidad del daño patrimonial es importante porque la sociedad no debe hacerse responsable del mismo por omisión o inacción del Estado sobre todo en actos vandálicos, “muchos grupos radicales aprovechan manifestaciones, centistas y normalistas para hacer actos vandálicos; se agarran de estas manifestaciones para quedar blindados, hemos alzado la voz para pedir que se cumpla el estado de derecho, porque estas manifestaciones echan a la borda todas las inversiones que se hacen en materia de turismo y de inversión”.
Mientras que Abelardo Pérez Chávez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), solicitó a nombre de los empresarios, hacer autónoma a la Auditoría Superior y profesionalizarla “esa es la ley que podría darle cierta autonomía a la ASM para que ellos puedan determinar el uso que le dan a su partida, los períodos de revisión, realizar un plan anual con comisión inspectora y que cada 3 años no se cambien los mandos medios que se cumplen con cuotas políticas y no necesariamente cumplen los perfiles, con ello no hay continuidad, pedimos que haya creación de perfiles de puestos para que no se pierda esta continuidad”.
Añadió que se debería destrabar la Unidad de Evaluación y Control, que está pendiente en el Congreso para su designación, porque es quien evaluaría al Auditor y así saber que se tienen los controles directos porque el fondo es que los recursos estatales se ocupen para lo que debe ser.
«Ya se hizo solicitud de juicio político hay atraso en cuentas públicas, atraso en entrega de informes, sobre la presa J. Múgica y el teatro Matamoros, se debe de cumplir un perfil que saque estos pendientes».
A su vez, Jorge Octavio Tovar presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), expuso que es importante que existan leyes actualizadas, modernas que propicien la competencia libre y el mejor desempeño del proveedor, “es importante que la nueva Ley de adquisiciones tenga mecanismos de transparencia que den certidumbre y se vea que el estado está haciendo la mejor adquisición con los proveedores que se tiene, principalmente dar oportunidad a las pequeñas y medianas empresas del lugar de residencia para activar la economía».
En el tema de la Ley de Obra Pública, dijo que es importante una actualización, además de cuidar la libre competencia, propiciar el crecimiento de las empresas medianas y que se hagan las mejores compras para el estado, con ello buscar que los sectores estén tranquilos y que se esté contratando con las mejores ofertas.