Más de 3 mil estudiantes del nivel medio
Superior y Superior participan de manera presencial en el Congreso Multidisciplinario de
las Ingenierías 2022 y en la fase local de la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico,
Investigación e Innovación (InnovaTecNM), con la exposición de 22 proyectos elaborados
por estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de
Morelia.
Reunidos en el Auditorio Heber Soto Fierro, estudiantes, profesores e investigadores de
los departamentos de Ciencias Básicas, de las Ingenierías en Materiales, Bioquímica,
Mecánica, Mecatrónica e Ingeniería Electrónica; así como el Centro de Investigación
Tecnológica y Vinculación, realizan Congresos, Simposios, talleres y exposición de
proyectos que forman parte de este Congreso Multidisciplinario que durará del 2 al 4 de
mayo. En esta ocasión, también acudió alumnado de instituciones de educación media
superior, así como las academias de esta Casa de las Ingenierías.
La declaratoria inaugural la realizó el Subdirector de Planeación y Vinculación, Dr. Omar
Aguilar García, en representación del Director del TecNM campus Morelia, José Luis Gil
Vázquez, quien precisó que los logros de esta institución educativa durante 57 años de
historia, se ven reflejados con la realización de estos encuentros académicos, en los que se
demuestra que el verdadero ejercicio de la soberanía y la libertad, está en el
conocimiento; además, destacó que se necesita la ciencia para disminuir los índices de la
ignorancia y aumentar la capacidad para resolver problemas.
“Reunidos en el Innovatec 2022 y el Congreso Multidisciplinario de las Ingenierías, es a
través de estos procesos de aprendizaje integrales que se visualizan y se combate la
memorización, es a partir de ahí que nosotros debemos ser amantes de la innovación y
resolver problemas. Durante la pandemia aprendimos muchas cosas como trabajar a la
distancia, pero este día, con la inauguración de estas actividades, se vuelven las
actividades presenciales y con ello se combate la memorización y se explota el talento a
partir de la creatividad para generar cosas innovadoras” refirió el Subdirector.
Por su parte, la Dra. Adriana del Carmen Téllez Anguiano, jefa de Departamento de
Ingeniería Electrónica explicó que este Congreso Multidisciplinario reúne las siguientes
actividades: XXIII Jornadas Internacionales de Ingeniería en Materiales; el XXXI Simposium
Internacional Tecnotrónica 2021; la XII Semana de Ingeniería Mecánica; el XI Congreso de
las Ciencias Básicas en la Ingeniería; la V Semana de Ingeniería Mecatrónica; el XXVII
Evento de Investigación “Tecnología Alimentaria e Ingeniería Ambiental” y la XI Semana
de OxigenaTec.
Por parte, la MC. Bertha Isela Gómez Palomares, expresó que la fase local de
InnovaTecNM tiene como objetivo desarrollar proyectos creativos con características de
escalabilidad que fortalezcan las capacidades de investigación y desarrollo de soluciones
de problemas tecnológicos, así como generar habilidades emprendedoras en los
participantes, a través de la aplicación de conocimientos adquiridos y las capacidades
relativas a la transferencia de tecnología, la comercialización y la solución de problemas
sociales presentes en los ámbitos, regionales y nacionales del país.
En el primer día del Congreso Multidisciplinario se presentaron las siguientes ponencias:
"Naturaleza, códigos y simetría" por el Dr. Jesús Castañeda Rivera del Centro de
Investigación y Enseñanza de las Matemáticas Conferencia; el Dr. Iván Naumkin Kaikin del
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas – UNAM presentó el
tema: "Dispersión de partículas con estructura interna"; el Dr. Salvador González García del
ITESM campus Morelia, expuso: "Conceptos y herramientas básicas para la innovación"; el
Dr. Carlos Rubio González del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) habló
de la "Aplicación de los materiales compuestos en dispositivos de conversión de energía e
integración de capacidad de autosensado" y finalmente la ponencia: "Observaciones de la
temperatura y la salinidad en los océanos del planeta Tierra: una historia de logros
científicos y tecnológicos" por el Dr. José Guzmán Valdéz del Centro de Investigación
Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).
Finalmente, en los próximos días, se observarán en la Explanada del auditorio, 22
proyectos que presentarán: ideas de negocio, prototipos y servicios que se clasifican en las
siguientes categorías: aeronáutica, agroindustrial, automotriz, energía verde, innovación
social inclusiva y tecnologías de la información y comunicación de la industria 4.0.