JJROSALES

¿Qué pasaría si Cataluña se independiza?

El 90% de los catalanes que votaron en el refrendo del domingo dijeron ‘sí’ a la independencia.

El Gobierno de Cataluña sigue adelante con su plan de declarar la independencia los próximos días, tal ve el lunes, en un desafío abierto al Estado y en Europa. Algunas claves para entender los diferentes escenarios que son posibles:

¿Qué pasaría inmediatamente después de una declaración de independencia en Cataluña?

Es imposible saberlo. Lo que está claro es que un nuevo país no puede crearse de la noche a la mañana. La llamada Ley de transitoriedad jurídica aprobada por el Parlamento catalán pretende actuar como una normativa general para el plazo que transcurra entre la declaración de independencia y la aprobación de una Constitución catalana.

La lista de tareas es más larga: la nueva república tendría que crear su propia moneda o imprimir millones de pasaportes. Cataluña carece también de ejercito, solo cuenta con Policía autónoma.

Otro problema más difícil de resolver sería el reconocimiento internacional del nuevo país, sin embargo hasta ahora no parece haber países dispuestos a dar ese paso.

¿Permitirá el gobierno español la independencia de la región sin hacer nada?

El ministro de justicia español, Rafael Catalá, aseguró que Madrid tomará «todas las medidas» a su alcance para garantizar que se cumpla la ley. Todos los analistas miran ahora al artículo 155 de la Constitución española, que permite «adoptar las medidas necesarias para «obligar»a una Comunidad Autónoma «al cumplimientos forzoso» de sus obligaciones.

En el caso de Cataluña, esto podría implicar la intervención de autoridades puntuales o directamente la disolución del Parlamento regional para convocar elecciones anticipadas en la región.

¿Podría estallar una guerra civil?

Nadie en España se plantea por el momento esa posibilidad, aunque la tensión aumenta día a día y crece el miedo a brotes de violencia. Los disturbios que se produjeron el domingo entre ciudadanos que querían votar en el refrendo soberanista en Cataluña y policías que tenían orden judicial de impedirlo dejaron imágenes que consternaron a muchos y agitaron dentro y fuera de la región los fantasmas de la Guerra Civil española de 1936 a 1939.

¿Por qué convocó Cataluña un referendo independentista?

El nacionalismo histórico en Cataluña vivió en los últimos años un auge debido en parte a dos catalizadores: el impacto de la crisis económica que sacudió a España desde 2009 y la sensación de afrenta cuando el Tribunal Constitucional Español anuló en 2010 algunos puntos del nuevo Estatuto de Autonomía Catalán.

¿Y por qué el gobierno Español se niega a la independencia de Cataluña?

Horas después de que el referendo fuese convocado el 6 de septiembre, el Tribunal Constitucional española- aprobada en 1978 por una amplia mayoría de ciudadanos, también en Cataluña- consagra la unidad del país y no prevé una consulta de ese tipo.

 

Te recomendamos