JJROSALES

Que paren de mentir los sindicatos de la Universidad Michoacana

Que digan la verdad
Por: Juan José Rosales Gallegos
Morelia, Michoacán a 15 de noviembre de 2017.- La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo ya no es la institución formadora de las nuevas generaciones de profesionistas que requiere la entidad, ya no es el motor del desarrollo del estado, ya no es la cuna de pensadores e intelectuales que cambiarán la realidad ofreciendo soluciones a los graves problemas que enfrentamos. Ahora es un cheque quincenal para profesores y empleados.
El 7 de noviembre del presente año el Dr. Gaudencio Anaya, secretario general del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), dirigió oficio al Dr. José Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el que solicita la valiosa intervención del funcionario federal para apoyar a la Benemérita y Centenaria UMSNH, “que actualmente atraviesa la peor crisis financiera de su existencia”.
En la solicitud de recursos extraordinarios, recibida en la SHCP el 10 de noviembre, explica que para completar el gasto correspondiente al ejercicio 2017 se requiere una cantidad que ronda por los MIL CIEN MILLONES de pesos. La manera en la cual serían distribuidos los recursos (según el Dr. Gaudencio) es la siguiente: 765 millones, para el pago de sueldos y prestaciones del personal en activo; 257 millones para el pago de jubilaciones y pensiones, y 61 millones para cubrir lo que llama, “gastos de operación”.
Intentando explicar la distribución que el líder del SPUM propone al secretario de hacienda, de los MIL CIEN MILLONES que solicita, el 69.5% es para sueldos y prestaciones; el 23% para jubilaciones y pensiones, y solo el 7% para “gastos de operación”. Nada que tenga que ver con el desarrollo académico o la investigación se toma en cuenta por el sindicato. Aquí se ejemplifica claramente cuál es el verdadero problema de la universidad michoacana, destina más del 90% del presupuesto que recibe al pago de salarios, prestaciones, pensiones y jubilaciones.
De manera socarrona, el último párrafo del documento dice: “Agradeciendo anticipadamente su atención a la presente, así como los trámites a que haya lugar para superar la grave situación financiera por la que atraviesa la Casa de Hidalgo, catalogada como “Cuna de Héroes, Crisol de Pensadores”, aprovecho la oportunidad para reconocerle su interés por la educación pública…”
Los maestros universitarios, catedráticos, profesores, según el Dr. Gaudencio, equiparan el interés por la educación pública con el pago de un sueldo y prestaciones. Sin duda, todo trabajador tiene el derecho de recibir un salario correspondiente al trabajo realizado y que cumpla con lo estipulado en el contrato colectivo. Los integrantes del SPUM están peleando por su cheque y quieren cerrar bien el año haciendo compras, viajando, disfrutando de su aguinaldo, tienen derecho y tienen razón.
No nos sigan engañando diciendo que su solicitud de recursos es para defender la educación pública y a su “querida universidad”. El SPUM debe dejar de lado su retórica embustera.

Te recomendamos