Michoacán. Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, informó que Michoacán tiene una ubicación logística de primer nivel, sobre todo por el puerto de Lázaro Cárdenas, para la instalación de la empresa Tesla, así como en la capital michoacana.
Durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva, Ramírez Bedolla dijo que en el puerto hay una reserva territorial al lado del puerto, de casi 650 hectáreas, con agua suficiente y energía eléctrica.
Ramírez Bedolla dijo que uno de los principios y filosofía de Tesla es un mundo sustentable.
En Michoacán, el 100 por ciento de nuestra tecnología ha sido limpia, el 100 por ciento viene de la geotermia y viene de la hidroeléctrica.
El gobernador mencionó que incluso en Morelia se tiene una reserva territorial, que estaba destinada hace tiempo para una planta de automóviles chinos, de más de 400 hectáreas, donde hay suficiente agua, energía eléctrica, conectividad (vía férrea) y sobre todo de capital humano.
Podemos tener todas las condiciones, pero si no tenemos a los ingenieros capacitados que hablen inglés, que se integren con la empresa, no funciona.
Empresarios ven que Michoacán cumple con todo para que Tesla traiga su armadora
Alfredo Ramírez Bedolla formalizó ante el Gobierno de México dos propuestas con óptimas condiciones para la instalación de la empresa global que tiene intención de invertir en el territorio nacional.

Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. La entidad cumple con las reglas internacionales de energías limpias para empresas como Tesla, por lo que es una gran oportunidad para su desarrollo económico, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), Raymundo López Olvera.
En una charla con personal de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), el líder empresarial apuntó que “hay argumentos claros, como que en Michoacán producimos energía limpia y son de las reglas internacionales que tienen que cumplir empresas de este nivel, que se produzcan energías limpias para el consumo de su industria”, mencionó.
Y es que, el mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla, formalizó ante el Gobierno de México dos propuestas con óptimas condiciones para la instalación de la empresa global que tiene intención de invertir en el territorio nacional.
Resaltó que consolidar la instalación de Tesla en Michoacán colocaría al estado en un plano global, borrando los estigmas para detonar la inversión, por lo que realizó un llamado a la unidad de todos los sectores con la intención de respaldar este tipo de proyectos.
“Esto generaría empleo formal, derrama económica directa e indirecta, y nos ponemos una estrella ante el mundo, que en la entidad pueden llegar empresas de ese nivel, Michoacán tiene que quitarse los estigmas, es el momento ideal que los michoacanos nos sumemos”, apuntó.
De acuerdo con información de la Dirección de Inversión de la Sedeco, solo en materia de energía, Michoacán produce anualmente 7.8 millones de megawatts-hora, proveniente en un 90 por ciento de hidroeléctricas y el restante 10 por ciento de geotermia, energía considerada limpia.