Morelia, Mich., a 17 de julio de 2018.- La Secretaria de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), impulsa de manera decidida el “Uso de Futuros, en la administración de riesgos en los precios de los granos” como una alternativa altamente positiva que beneficia a las y los productores a la hora de vender sus granos, concretamente nos referimos al maíz, sorgo y trigo.
Lo anterior fue externado por Rubén Medina Nino, titular de la dependencia arriba citada, quien se reunió́ con los especialistas Juan José Soto, cofundador de Aserca; así como con Luis Roberto Llanos, Director de la Sofom Biofín; también estuvieron presentes Ismael Torres del Río, representante no gubernamental del Sistema Producto Maíz, Jorge Lara Vega, representante de Multigranos del Bajío; Samuel Gómez Pérez, representante del Consejo Estatal de Productores de Trigo y Manuel Díaz, Jefe de Departamento de Comercialización de la Sedrua.
Medina Niño destacó que la figura de “Futuros de Precios” es una alternativa para mejorar la condición en la comercialización de granos de las y los productores michoacanos, toda vez que de manera cíclica, los precios de los granos se van a la baja, debido a que se rigen por la oferta y la demanda; y es en la Bolsa de Chicago, donde se descubre el precio para los contratos de compra venta de granos en nuestra Entidad.
En este sentido propuso conjuntar recursos de los productores, y una garantía fiduciaria que alcance a cubrir los costos de operación y las llamadas de margen de las operaciones de futuros, de manera que se pueda cubrir y asegurar un buen precio de los granos. Este año, en Michoacán se podría iniciar bajo este esquema con 100 mil toneladas de maíz, para dar certidumbre a las y los productores.
A las organizaciones de productores se les propuso la creación o utilización de fideicomisos privados en cada estado con participación y aportaciones de la SAGARPA, los Gobiernos de los estados, las organizaciones de productores y los compradores.