Por la protección de las y los niños y adolescentes, a fin de prohibir desde la legislación la violencia corporal de la que son víctimas, el diputado Octavio Ocampo Córdova presentará una iniciativa de reforma a Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y al Código Familiar, -ambos del Estado-.
El diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso del Estado propondrá en la siguiente sesión, que se elimine de la Ley, toda aquella facultad que se daba a los padres y tutores de corregir a las y los niños y adolescentes a cambio de “observar una conducta que sirva a éstos de buen ejemplo”.
Octavio Ocampo propone que los padres o tutores de las niñas, niños y adolescentes respeten su integridad psicológica, emocional y sexual con el objeto de contribuir a su sano desarrollo, asimismo, que los integrantes de la familia estén obligados a evitar conductas que generen violencia familiar.
Con estas reformas que plantea el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD en la LXXIV Legislatura, que las y los niños y adolescentes tienen derecho a que los miembros de la familia les respeten su integridad física, psíquica, emocional y sexual, con objeto de contribuir a su sano desarrollo para su plena incorporación y participación en el núcleo social, prohibiendo el castigo corporal o cualquier tipo de trato y castigo humillante como forma de corrección o disciplina de niñas, niños o adolescentes.
Recordó que el Senado de la República recientemente aprobó las reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y al Código Civil Federal, para prohibir el castigo corporal y humillante como método correctivo o disciplinario a niños, niñas o adolescentes.
“Con esta reforma al marco jurídico nacional, Michoacán debe cambiar su normativa para hacer ley la prohibición de castigos y así cumplir con el derecho al respeto de la dignidad humana e integridad personal de las niñas, niños y adolescentes”.
Octavio Ocampo dijo que anteriormente, se planteaba que “que quienes tengan trato con niñas, niños y adolescentes se abstengan de ejercer cualquier tipo de violencia en su contra”, el concepto de “abstención” no deja claro la obligación de la persona de no actuar de forma violenta.