Morelia, Michoacán, 26 de febrero de 2018.- En la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería de la Ciudad de México fue presentada la obra «La Universidad Michoacana y sus rectores 1917-2017», editada por la Casa de Hidalgo, en la que se da cuenta de la gestión de los 45 rectores que ha tenido la Máxima Casa de Estudios de Michoacán en sus 100 años de historia.
La presentación del libro estuvo a cargo del rector de la UMSNH, Medardo Serna González, y del investigador de la UNAM, Alberto Enrique Perea.
Correspondió al historiador y coordinador del libro, Gerardo Sánchez Díaz, ser el moderador. Expuso que la autoridad que ha regido el destino de la Universidad Michoacana es la figura del rector; desde su inicio como la principal casa de estudios superiores de Michoacán, la Casa de Hidalgo ha tenido 44 rectores hombres y una mujer.
Destacó que al inicio de la historia de la UMSNH, correspondía al gobernador en turno designar a los rectores. Se dio el caso de José Rubén Romero, quien fue nombrado por el presidente de la República en un momento de gran tensión para la Universidad Michoacana.
Posteriormente correspondió a una Junta de Gobierno hacer las designaciones del rector y en la actualidad es una facultad que compete a la Comisión de Rectoría.
Medardo Serna González refirió que fue necesario un gran debate para la fundación de la Universidad Michoacana, imponiéndose la visión de un gran revolucionario comprometido con su tiempo, Pascual Ortiz Rubio, quien dio el estatus de autonomía a la casa de estudios. Así, se fundó la primera universidad autónoma de México y de América Latina, un año antes que Córdoba, Argentina.
Cada uno de los capítulos de los rectores inicia con una fotografía del personaje en turno; han sido 17 médicos, 12 abogados, 5 ingenieros, 4 historiadores, 2 físico matemáticos, 1 literato, 1 médico veterinario, 2 profesores y un filósofo, quienes han estado al frente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.