Por: Rafael Rivera Millán
Ciudad lázaro Cárdenas, Michoacán, 22 de marzo de 2018.- “Los transportistas y usuarios en general de la mal llamada autopista Siglo XXI, ya no hallamos qué hacer para que realmente se convierta en realidad lo que tanto nos ha prometido el gobernador Silvano Aureoles Conejo y su Secretario de Seguridad Pública y Procurador de Justicia, de ampliar a 4 carriles esta carretera y sobre todo de cerrar las entradas y salidas que tiene la autopista y que es por donde se van los que asaltan a los usuarios o roban los camiones con mercancías”.
Lo anterior fue expresado por José Luis Esquivel García, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Lázaro Cárdenas, al hablar a nombre de los empresarios agrupados en el Consejo Coordinador Empresarial local, durante una reunión de convivencia, a la que fueron invitados Reyes Galindo Pedraza y David Barrón Celis, que han sido propuestos por el PRI como sus candidatos para la diputación federal, propietario y suplente por el Primer Distrito Electoral con cabecera en este puerto.
Así durante el desarrollo de la reunión que coincidió con la convivencia semanal que cada ocho días realiza el grupo de empresarios locales denominado Los Informales, se puso de manifiesto la preocupación que existe porque siga habiendo asaltos a usuarios y el robo al autotransporte federal de carga, sobre todo en el tramo Feliciano-Las Cañas.
Su ampliación a 4 carriles, y el incremento de personal de la Policía Federal para su patrullaje y vigilancia, vendría a ser un aliciente no solo para los empresarios camioneros y dueños de la carga que sale o llega del puerto, sino para la población en general que transita por esta carretera, puntualizó el dirigente del comercio organizado del puerto.
También recalcó en la necesidad del apoyo que requiere la autoridad municipal para que desde la federación se destinen más recursos, etiquetados y que no solo se bajen y luego los diputados o quienes los gestionen, traigan también sus constructoras foráneas, porque eso también es corrupción, sino que las obras que se realicen con esos recursos federales, sean asignadas a los constructores locales para seguir generando empleo y derrama económica en la región.
El tema de seguridad, dijo Esquivel García, también preocupa mucho, “y aunque afortunadamente ahorita no se han dado extorsiones o secuestros de comerciantes o empresarios locales, si está ocurriendo con empleados de cualquier índole, por lo que es urgente que desde la federación se escuche esto y se ponga más atención a este tema, para que no afecte o desaliente el interés de quienes están pensando venir aquí a desarrollar empresas con motivo de la Zona Económica Especial”, puntualizó.
Ante los cuestionamientos de los anfitriones, Reyes Galindo señaló que ahorita por la veda electoral, no podría proponer ni hacer mayores comentarios sobre estos temas, pero que sí está en su agenda, llegado el momento, buscar que una ciudad como la de Lázaro Cárdenas su desarrollo vaya aparejado al que tiene el puerto más importante del país y de Latinoamérica, como es el enclavado en esta región de Michoacán.