Tres especialistas de diversos ámbitos compartirán sus conocimientos para abonar a la
sensibilización del personal
Morelia, Michoacán, 9 de noviembre de 2020. Para aportar a sensibilizar a las y los
servidores públicos sobre la defensa plena de los derechos humanos, así como para
fortalecer la tolerancia universal, el Poder Judicial de Michoacán realizará de manera
virtual la Mesa de análisis: Crímenes de odio bajo la perspectiva del Código Penal del
Estado de Michoacán, con motivo del Día Internacional de la Tolerancia.
El próximo martes 17 de noviembre, con la traducción simultánea de lengua de señas
mexicana, se llevará a cabo la actividad a partir de las 17:00 horas a través de dos
plataformas virtuales; para obtener una constancia de participación es necesario realizar
un registro previo en la Plataforma de eventos en www.poderjudicialmichoacan.gob.mx y
el público en general puede seguir la transmisión en vivo en el canal de YouTube Poder
Judicial Michoacán.
Por parte de la institución, abordará el tema Mauricio Wilfrido Cruz Navarrete, juez de
control y enjuiciamiento del sistema de justicia penal, acusatorio y oral, quien es
licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y maestro en Derecho Constitucional y
Derechos Humanos por el Centro de Estudios Jurídicos Carbonell. Cuenta con una
trayectoria de 12 años al servicio del Poder Judicial, en donde también ha desempeñado
el cargo de secretario de juzgado de primera instancia.
En la actividad académica participará también el presidente del Colectivo Michoacán es
Diversidad, A.C. Raúl Martínez Rojas, quien es defensor de los Derechos Humanos,
promotor por la igualdad y la no discriminación, así como activista LGBT. Ha colaborado
con diversas organizaciones comunitarias, ha sido promotor de la cultura de la igualdad
por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED); integrante del
COESIDA Michoacán; así como presidente de la asociación civil Diversidad es Participar
para Crecer.
Finalmente, se contará con la aportación del director general del Consejo Estatal para
Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán (COEPREDV) Alberto
Hernández Ramírez, quien es licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales de la UMSNH y actualmente estudiante de la maestría de Derecho Constitucional
y Amparo, con formación en Derechos Humanos por el Centro de Estudios Universitarios
del Sur y Sureste. Se ha desempeñado como asesor de la Secretaría Técnica en la
Secretaría de Gobierno estatal, titular de Asuntos Estudiantiles de la UMSNH y regidor en
el Ayuntamiento de Morelia, entre otros.