En el marco del Día Internacional de las
Personas con Discapacidad, el Poder Judicial de Michoacán refrenda el compromiso de
continuar brindando un trato digno e inclusivo, además de implementar los
mecanismos necesarios que generen condiciones de igualdad en el acceso a los
servicios de la institución.
A lo largo de este 2021, a través del Comité respectivo, se han desarrollado acciones
encaminadas a fomentar la cultura del respeto a los derechos humanos de este grupo
en situación de vulnerabilidad; entre otros logros, se trabajó en el nuevo diseño del
sitio web www.poderjudicialmichoacan.gob.mx que permite utilizar varias
funcionalidades como un manejador para contrastes, tamaño de letra y espacios, así
como herramientas para agrandar el cursor o detener animaciones.
Por lo que ve al ámbito académico, este año servidoras y servidores públicos de la
judicatura participaron en el curso de educación a distancia Elementos básicos para la
atención de personas con discapacidad que tuvo una duración de 25 horas y fue
impartido por el Instituto de la Judicatura en coordinación con la Unidad de Igualdad de
Género, Derechos Humanos y Derechos Indígenas; dicha capacitación registró la
asistencia de 79 personas, entre funcionarios de la institución y del Poder Ejecutivo.
De igual forma, se elaboró y difundió entre las y los funcionarios judiciales un
documento que incluye recomendaciones de organismos internacionales para la
interacción o atención de quienes tienen una discapacidad auditiva, visual o motriz, ya
que cada caso tiene sus particularidades.
Se suma a lo anterior, el esfuerzo del máximo órgano administrativo para contemplar
la traducción simultánea de lengua de señas mexicana en la mayoría de las
conferencias, mesas de análisis y otras actividades virtuales, a fin de que el contenido
sea comprensible para este grupo de población que tiene interés por los temas
jurídicos.