JJROSALES

Plantean reformas para la protección de las niñas, niños y adolescentes

Morelia,  Michoacán, 2 de mayo de 2018.-   A fin de que se evite ejercer cualquier tipo de violencia en contra de las niñas, niños y adolescentes, en particular el castigo corporal y humillante, y para garantizar sus derechos para vivir en una vida libre de violencia, el diputado Hugo Reyes presentó una iniciativa de reforma.

En el ánimo de armonizar la legislación local con la normativa federal y la convencional, en materia de protección y respeto de los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes, es que plantea incorporar la obligación a quienes ejercen la patria potestad, tutela, guarda y custodia de este sector.

Lo anterior sostuvo Hugo Reyes tiene como finalidad el evitar que este sector sea víctima de cualquier tipo de violencia, estableciendo por Ley que queda prohibido ejercer castigos corporales y humillantes.

Recordó que en el 2016 el Senado de la República, exhortó a los Congresos de 16 dieciséis estados de la República, entre ellos Michoacán, para que en a nivel de la legislación local se estableciera de manera específica la prohibición de inferir castigos corporales a los menores, por ello, es apremiante dicha reforma.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres (ENIM) 2015, se indica que el 63% de niñas, niños y adolescentes de 1 y 14 años, ha experimentado al menos una forma de castigo psicológico o físico por miembros de su hogar; esto es 6 de cada 10 niñas, niños y adolescentes experimentan recientemente algún tipo de disciplina violenta.

Asimismo refirió el legislador local que la citada encuesta revela que 8 de cada 10 casos de maltrato infantil, el padre o la madre fueron señalados como probables responsables. Por lo anterior, consideró apremiante legislar en la materia, y poner como eje central de la agenda legislativa seguir fortaleciendo las leyes en beneficio de la infancia.

Hizo mención que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hace suya la definición propuesta por el Comité de Derechos del Niño, quien definió el castigo “corporal” o “físico” como “todo castigo en el que se utilice la fuerza física y que tenga por objeto causar cierto grado de dolor o malestar, aunque sea leve.

Así como también señala que hay otras formas de castigo, que no son físicas, pero son igualmente crueles y degradantes, y que deben prohibirse en las legislaciones federal y local, entre esas prácticas se encuentran los castigos en los que se menosprecia, se humilla, se denigra, se amenaza, se asusta o se ridiculiza al niño.

Te recomendamos