Morelia, Michoacán a 13 de septiembre de 2018.- Con el objetivo principal de alcanzar los mejores resultados en los procesos de procuración de justicia y brindar a la ciudadanía servicios de la más alta calidad, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) hace uso de la tecnología como una de sus principales armas para garantizar la justicia a los michoacanos.
Derivado de las actuaciones y protocolos de investigación que llevan a cabo agentes ministeriales de esta institución, la Unidad de Genética Forense de la Coordinación General de Servicios Periciales, atiende mensualmente un aproximado de 700 solicitudes de muestras de ADN, que se realizan con el fin de coadyuvan en las tareas de investigación del delito.
Lilia Pérez Belmontes, directora de la unidad explicó que diariamente el personal adscrito atiende las solicitudes requeridas por parte de los agentes de investigación, resultados que son de gran relevancia para el esclarecimiento de un caso ya que están basados en un método científico, lo cual fortalece los dictámenes al momento de ser expuestos en un juicio.
De esta manera, explicó que “ahí estamos determinando todo lo que es de hecho delictivo, doloso, lo que es por hechos de tránsito, lo que es en la escena del crimen, lo que son homicidios, violaciones, secuestros, etcétera”.
Un rubro donde ha tenido una preponderante demanda este servicio, es para la localización de personas que han sido reportadas como desaparecidas, tomando en cuenta que todo perfil que se levante se coteja en un banco de datos que existe a nivel nacional.