- Comité para la inclusión de las personas con discapacidad, órgano encargado de efectuarlas
Morelia, Michoacán, 3 de diciembre de 2019. Para garantizar una eficaz atención a las
personas con discapacidad que se acercan a los órganos jurisdiccionales y oficinas
administrativas, el Consejo del Poder Judicial de Michoacán cuenta con el Comité para la
inclusión de las personas con discapacidad, encargado de diseñar, estructurar e
implementar los programas para hacerla efectiva.
El órgano creado en enero de 2019 ha llevado a cabo diversas actividades, tal es el caso
del curso de educación a distancia para servidores públicos de todo el estado, cuya
finalidad es incrementar la sensibilización de las necesidades, así como brindar los
elementos básicos para una apropiada atención en sede judicial a personas con una
discapacidad física, sensorial o psíquica, el cual se encuentra actualmente en desarrollo
con 31 horas de formación.
Para contar con personal que auxilie a quienes tienen la necesidad de comunicarse por
medio del lenguaje de señas mexicanas, el Instituto de la Judicatura realizó un taller en el
que se ofrecieron elementos básicos que permiten entablar una conversación y, de esta
manera, apoyar a las personas para que tengan un acceso igualitario a los servicios de
justicia. En este tenor, el Comité proyecta un diplomado que perfeccione los
conocimientos de esa forma de comunicación.
Del mismo modo, se encuentra en elaboración un proyecto que será presentado al
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para la autorización de la colocación
de un elevador y rampas en el Palacio de Justicia del Centro Histórico, hecho que logrará
una mayor accesibilidad al edificio.
Asimismo, el Poder Judicial de Michoacán trabaja en la migración de la página web
institucional a un nuevo portal con modificaciones que permitan una efectiva inclusión con
apego a los estándares en la materia.
Finalmente, haciendo uso de los medios de comunicación interna, se difunde entre el
personal de las 250 oficinas judiciales y administrativas diversa información para abonar a
una atención de calidad e incluyente, evitando así que las personas con discapacidad sean
discriminadas.