- Ciudadanos serán beneficiarios a través de sesiones en plataformas digitales
Morelia, Michoacán, 5 de noviembre de 2019. Para extender los beneficios de la justicia
alternativa y restaurativa, así como materializar que se realice a distancia a través de
plataformas digitales, Héctor Octavio Morales Juárez, magistrado presidente del Poder
Judicial de Michoacán, firmó -conjuntamente con sus homólogos de Aguascalientes,
Campeche, Querétaro y Veracruz- la adhesión al convenio de colaboración del pasado 23
de mayo suscrito por Baja California Sur, Coahuila, Chipas, Chihuahua, Nuevo León,
Durango, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala.
En el marco del décimo aniversario de la Semana de la Mediación del Poder Judicial de
Nuevo León, la colaboración especifica las acciones acordadas por las partes, entre ellas,
concretar actividades que impulsen, coordinen y operen programas del proyecto de
mediación a distancia; así como efectuar investigaciones y estudios conjuntos que
mejoren la solución pacífica de los conflictos.
Además, las instituciones se comprometen a brindar el servicio a distancia de manera
gratuita, rápida, confidencial, imparcial y honesta a la población que por su situación
geográfica se encuentre distante; a organizar eventos tanto de promoción como de
difusión relativa a estos mecanismos; intercambiar información estadística derivada del
servicio y realizar simulacros de sesiones a distancia con fines de aprendizaje.
Es importante resaltar que las sesiones de mecanismos alternativos deben realizarse
necesariamente con la presencia de los intervinientes, por ello, la mediación con el uso de
tecnologías de información y comunicaciones representa beneficios para los ciudadanos,
en tanto se simplifican los procedimientos, se reducen tiempos y se facilita el acceso a la
justicia.
De esta manera, el Poder Judicial de Michoacán reafirma el compromiso de brindar un
servicio de administración de justicia innovador, oportuno y comprometido con la
sociedad.