27 de Agosto de 2021. – Después de tres años en el cargo sin poder imponer su agenda progresista, Olga Sánchez Cordero, figura clave del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, abandonó la Secretaría de Gobernación para regresar al Senado, institución que ahora podría presidir.
El presidente anunció que el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, sustituirá a Sánchez Cordero, quien en 2018 se convirtió en la primera mujer en la historia al frente de la Secretaría de Gobernación, encargada de la política interior.
En un video junto a los dos implicados, el presidente explicó que el “sueño” de Sánchez Cordero es estar en el Senado, donde ganó un escaño en 2018; le agradeció su lealtad y se deshizo en elogios hacia ella.
“¿Qué puedo decir sobre su trayectoria pública? Es de lo mejor que puede haber.
Una mujer ejemplar, íntegra, honesta, con principios e ideales”, encomió.Lo cierto es que esta prestigiosa exmagistrada de la Suprema Corte, de 74 años, sale del Gobierno sin haber logrado impulsar su agenda para la legalización del aborto en todo el país, la despenalización de la mariguana o un trato más amable hacia los migrantes.
Pero Sánchez Cordero, quien algunos apuntan como próxima presidenta del Senado, prometió a López Obrador que desde la cámara alta seguirá “comprometida” con la “gran transformación” que encabeza el presidente.
“Usted es un hombre verdaderamente íntegro, honesto, bueno, de justicia social y haber trabajado con usted ha sido un privilegio”, le dedicó.
Un gabinete cada vez menos paritarioEl gobernador de Tabasco, tierra natal de López Obrador, agradeció su nuevo encargo y anunció que solicitaría de inmediato al Congreso tabasqueño licencia para dejar su puesto de mandatario estatal, misma que le fue concedida.
Este relevo supone la enésima alteración del gabinete que nombró en 2018 López Obrador, en el cual cada vez se diluye más la promesa de un Gobierno paritario entre hombres y mujeres.
La sustitución de Sánchez Cordero, primera y única mujer al frente de la Secretaría de Gobernación, supone un nuevo retroceso en ese ámbito, pues solo siete de 19 secretarías quedan encabezadas por mujeres.
“La paridad dejó de ser una realidad en el gabinete de López Obrador, ya venía siendo así y hoy se consuma”, señaló Puente.
Fuente : JLD /Edit by RSM