Por: Rafael Rivera Millán
Ciudad Lázaro Cárdenas, Michoacán, 30 de abril de 2018.- Durante una amplia entrevista con el Obispo de la Diócesis de Lázaro Cárdenas, Armando Antonio Ortiz Aguirre, tras la lectura de mensaje pastoral de los Obispos de Michoacán en torno a las elecciones, al pedirle su opinión respecto a la amnistía que ha propuesto el candidato a la Presidencia de la República, de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el perdón sólo puede existir desde el punto de vista de la iglesia, en la confesión, pero que si han cometido un crimen u otros delitos, para eso está la justicia del Estado Mexicano, la cual se debe aplicar a cabalidad.
En estos tiempos apuntó, en que se ha perdido el valor por la vida, por la justicia y por muchas cosas, donde se han mezclado factores sociales y políticos, donde si no hay trabajo eso repercute en la familia y en otras situaciones que pueden orillar a muchos a la delincuencia, se necesita hacer un alto, una reflexión de todo lo que está pasando, y donde la iglesia está buscando que toda esa gente que ha actuado mal, se rediman.
Sin embargo afirmó que está claro que no hay que pactar con los criminales o de quienes se dice están en el llamado crimen organizado. “Podemos dialogar con ellos pero no podemos ponernos de acuerdo, porque ellos son tan impredecibles, y luego pueden decir que no en lo que nos pongamos de acuerdo, no tienen palabra, pueden garantizar que no nos van a matar a sacerdotes o a más ciudadanos y luego la realidad es otra”, expresó.
Los Obispos apuntó, “somos pastores de las víctimas y de los victimarios, somos postores de los delincuentes, a quienes estamos llamando a la conversión, a tocar el corazón del delincuente para que se reconviertan, somos pastores de todos, pero esto no quiere decir que seamos tapaderas o que estemos consintiendo el mal que están haciendo…se puede amar al pecador pero no al pecado, porque ese es algo que daña. Que se haga justicia sí, pues de ninguna manera la iglesia está porque se le perdone…”.
Al preguntarle que si al igual que un Obispo de Guerrero, él se ha reunido o miembros de la delincuencia organizada han acudido con él para confesarse o platicar simplemente contestó que: “Tú sabes que la confesión es un secreto, pero yo creo que sí hay hombres y mujeres que se sienten arrepentidos y que si se han acercado o no a la iglesia católica, puedo asegurarte que sí, pero son cosas que no puedo revelar”.
Hasta cierto punto indicó, están expectantes, porque no saben en realidad qué tipo de contacto haya sido el que tuvo el Obispo de Guerrero con los criminales, a lo mejor fue bueno, pero no se puede afirmar que pueda ser algo que de buen resultado.
Sería muy difícil un pacto con ellos dice, se puede hacer un contacto para llamarlos a la conversión, para hacerles ver sus errores y ofrecerles la misericordia de Dios, pero no pactar otras cosas, pues entiendo que para un delincuente está bien difícil salirse cuando ya está muy metido en eso, “pero de lo que te puedo revelar, es que aquí en Lázaro Cárdenas no hemos tenido ningún contacto con ellos”, puntualizó.
En otro orden de ideas, y a unos días de que los diferentes candidatos a la presidencia municipal y diputación local de este lugar inicien campañas, recomendó a todos los aspirantes a tener en cuenta varias cosas por las que deben pugnar para ser buenos gobernantes o legisladores, entre ellas velar por la defensa de los derechos humanos, la libertar religiosa, buscar la reducción de la pobreza y la desigualdad social, la seguridad y justicia, el empleo, que se respete el Estado de Derecho y sobre todo dijo, pedir a las próximas autoridades municipales una efectiva transparencia y rendición de cuentas, además de la protección al medio ambiente.
Por su parte finalizó diciendo que la iglesia católica como tal ofrece un servicio, de ser una instancia que promueva el diálogo y la participación ciudadana, orientando para que las próximas elecciones sean tranquilas, que no haya miedo en la gente para salir a votar, que si bien hay miedo por la inseguridad que prevalece no solo aquí sino en todo el país, no se puede quedar apáticos, aunque la gente ya no tenga confianza en la clase política, no hay que desanimarse, hay que salir a votar, “pero primero hay que conocer bien a los candidatos y sus propuestas, pero la democracia no es solo salir a votar, sino darle seguimiento y colaborar con los nuevos gobernantes, necesitamos ir cambiando la cultura peticionista por una cultura más participativa y corresponsable”.