El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García aseguró a diputados michoacanos, que el gobierno estatal está comprometido a no contratar deuda de largo plazo en lo que resta de la administración, pero sí mantendrá los créditos de corto plazo, que en 2023 suman ya 2 mil 400 millones de pesos.
El funcionario estatal señaló que tras el refinanciamiento de la deuda bancaria por 19 mil 592 mdp que autorizó el Congreso de estado en julio del 2022 y se terminó de contratar en abril de este año, se liberaron cerca de 40% de las participaciones federales que estaban consideradas como garantía de pago de la deuda y ahora podrían utilizarse para tener nuevos créditos, pero no se hará.
“Teníamos el 97% de nuestras participaciones comprometidas, solo un piquitito para poder tener un crédito, hoy tenemos 40% liberado, podríamos pedir una buena cantidad de crédito, pero no se va a pedir, el gobernador lo ha dicho siempre ‘no más deuda de largo plazo’, los de corto plazo nos ayudan al día al día, al año al año, se han estado pagando bien, pero no habrá más deuda, por eso la obra pública financiada, pero no es para nosotros, es la empresa”.
Navarro García calculó que al término del sexenio podría disminuir el monto de la deuda de largo plazo por alrededor de 3 mil millones de pesos; recordó que recibieron la administración estatal con créditos por cerca de 20 mil 400 millones y al cierre calculan que el saldo no sea superior a los 17 mil millones.
Sin embargo, el funcionario previó que mantendrán la deuda de corto plazo, de tal manera que en 2021 contrataron cerca de 2 mil millones para cumplir con los compromisos de fin de año; en 2022 fueron 2 mil 800 millones y en 2023, van 2 mil 400 millones de pesos.
“Podríamos sacar hasta 5 mil millones de corto plazo, pero en el primer año fueron 2 mil 800 millones y la idea es que ahora que vaya hacia abajo; fueron 2 mil 400 mdp en 2023 y el año próximo no sean más de 2 mil mdp. “
El secretario de Finanzas y Administración, precisó que el refinanciamiento de la deuda de largo plazo, permitirá que el gobierno tenga ahorros anuales por cerca de 540 mdp, lo que sumarían 2 mil 700 millones de pesos para lo que resta del sexenio.