JJROSALES

Partidos políticos no tienen certeza de cuántos de sus candidatos perdieron la vida en el pasado proceso electoral.

Aunque los partidos que conforman la coalición Va por México han denunciado en reiteradas ocasiones que las elecciones de este año fueron «las más violentas de la historia» e incluso buscan anular los comicios a gobernador en cuatro estados, entre otras causas por intromisión del crimen organizado e intimidación electoral, ninguno tiene una estadística clara sobre cuántos de sus candidatos sufrieron alguna agresión o amenaza durante las campañas.

PAN, PRI y PRD se declararon incompetentes para entregar esos datos o declararon la inexistencia de la información. En contraste, los partidos más pequeños, con menos presupuesto y personal para llevar un registro, sí proporcionaron cifras.

Sé solicitó vía transparencia a las 10 fuerzas políticas nacionales una relación de los lugares donde no se registraron candidatos o tuvieron que suspender campañas por amenazas o inseguridad, así como un listado de los candidatos que sufrieron agresiones o fueron víctimas de algún delito de alto impacto.

En respuesta a la solicitud 2233000018321, el Partido Acción Nacional (PAN) dentro de que no encontró la información tras “una búsqueda exhaustiva realizada de sus archivos físicos y electrónicos”.

El 1 de junio, días antes de los comicios, el líder nacional panista, Marko Cortés, se quejó en Jalisco de que el proceso electoral se había convertido “en el más violento y el más peligroso para la gente, para los candidatos, no hay registro previo de eso ”. El partido blanquiazul, sin embargo, confesó no tener registros sobre el fenómeno que tanto ha denunciado.

Por su parte, el Órgano Técnico Electoral del Partido de la Revolución Democrática (PRD) señaló que “referentes a amenazas o inseguridades… no cuenta con información relacionada a lo solicitado, ya que dentro de sus facultades no se ha establecido recibir denuncias”. La Secretaría de Asuntos Electorales y Políticas de Alianzas del mismo instituto político también descartó tener esta información, según se lee en la respuesta a la solicitud con folio 2234000012621.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) indicó, en contestación a la solicitud 2237000023221, que no Atención tiene obligación alguna de contar con esa información y sugirió preguntar a la Comisión Ejecutiva de a Víctimas (CEAV) del Gobierno federal.

Otros sí entregaron la información requerida. Es el caso de Redes Sociales Progresistas (RSP), que informó de algunos incidentes en Quintana Roo y el asesinato de una candidata suplente en el municipio de Isla Mujeres.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) es el que entregó un registro más detallado sobre las agresiones en su contra. Reportaron incidentes en Ciudad de México, Quintana Roo, Tamaulipas, Chiapas, Guanajuato, Guerrero  y Michoacán.

Te recomendamos