JJROSALES

Necesario más recursos a la investigación universitaria para evitar fuga de cerebros: Medardo Serna

Por: Rafael Rivera Millán

Ciudad Lázaro Cárdenas, Michoacán, 19 de febrero de 2018.- El Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Medardo Serna González, señaló que es necesario que la federación asigne mayores recursos a la investigación universitaria, para evitar que siga habiendo fuga de cerebros hacia los Estados Unidos de Norteamérica, Europa, China o Japón.

En entrevista dijo que desafortunadamente en México, este aspecto se está dejando a un lado, ya que por ley se debería de estar destinando el uno por ciento del Producto Interno Bruto a este aspecto de la investigación, “y cuando mejor nos ha ido, hemos tenido un medio punto porcentual para la investigación científica y tecnológica”.

En el caso de Michoacán indicó que la UMSNH tiene casi 400 investigadores, que no es suficiente para las necesidades de la entidad, pero sí recalcó, son investigadores muy comprometidos que andan en todo el estado, en todas las disciplinas de la ingeniería, el desarrollo tecnológico o la parte social y humana. “Son investigadores muy reconocidos en historia, filosofía, psicología, literatura, derecho, ciencias sociales, humanidades e ingenierías”, recalcó.

De ellos apuntó, hay varios que han tenido un reconocimiento internacional por su participación en los programas de preservación y conservación de la tortuga marina en la costa michoacana, donde un grupo de biólogos nicolaitas han trabajado fuerte para consolidar este programa que ha contribuido a reducir el peligro de extinción del quelonio.

Sin embargo afirmó que se sigue teniendo desde hace décadas un rezago impresionante en esta materia, debido a que también los empresarios mexicanos siguen sin apostarle a la investigación y el desarrollo tecnológico, a diferencia de Estados Unidos, Europa, Japón o China, donde en las grandes empresas predomina la investigación, “porque el conocimiento es la mejor mercancía, aunque no es una mercancía como tal, con el más alto valor agregado que se traduce en un mejor desarrollo humano para la población”, precisó.

Por eso en nuestro país reiteró, se sigue teniendo la fuga de cerebros. “Todos tenemos conocidos, yo tengo sobrinos, incluso mi hijo, que se han ido a los Estados Unidos a estudiar, y otros más se van a Europa por la falta de oportunidades en México”, afirmó.

Finalmente, en otro tema, el Rector Medardo Serna dijo que en la institución que dirige se sigue teniendo un enorme déficit presupuestal de mil millones de pesos al año, recursos que señaló, hay que estar buscando cada año, requiriendo el acompañamiento de los gobiernos estatal y federal para ir saliendo de este problema.

Te recomendamos