El Gobierno de México firmó con un grupo de empresas de alimentos y distribuidores un nuevo acuerdo con el que busca controlar la inflación en una canasta de productos alimenticios.
El acuerdo considera una licencia única universal para la importación de alimentos y las exime a las empresas participantes de las regulaciones y trámites. A las empresas se les confía que las mercancías que comercian cumplen calidad e inocuidad.
Las empresas de alimentos participantes en el plan para combatir la inflación estarán eximidas de todo trámite y permiso, incluídos los de Senasica, Cofepris y el Impuesto General de Importación. pic.twitter.com/bUeh9tpI2V
— Animal Político (@Pajaropolitico) October 3, 2022
“Contamos con el apoyo de este grupo de empresarios, de industriales, de comerciantes que ante el llamado que se les hizo acuden y de manera ejemplar se comprometen a ayudar”, dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina.
Las empresas participantes en el acuerdo son Tuni, Atún Dolores, Grupo Gruma, Minsa Tortillas, Bachoco, Valle Verde, Huevo San Juan, Sukarne, Gusi, Opormex, Sigma Alimento, Walmart de México, Soriana y Chedraui.