JJROSALES

Los que aspiran de Morena y la sorpresa de los independientes

Los que aspiran de Morena y la sorpresa de los independientes

De esta lista sale el bueno (III)

Por: Juan José Rosales Gallegos

Morelia, Michoacán 20 de Julio 2020.- Decidir el futuro de Michoacán a través de un concurso de popularidad es comprometer lo poco o mucho que hemos avanzado. Pululan en las redes sociales mediciones y confrontaciones, algunas poco serias y otras menos, que solamente toman el pulso cuantitativo de los personajes que buscan la candidatura, cuando lo importante es su formación, trayectoria, valores y prospectiva frente a los problemas que deberá enfrentar uno (a) de ellos al ser electo (a) gobernador.

¿Quién debe ocupar la gubernatura del estado? Seguramente todos responderán que debe ser “el mejor preparado”. Luego de leer en varias ocasiones el estudio que refiero, entiendo que es el enfoque que sigue, y presenta una premisa fundamental: No siempre el más popular, quien gana todas las encuestas, ese el mejor preparado para gobernar.

“Prospectos a la Gubernatura de Michoacán 2021-2027”, evalúa los aspirantes de cada partido político e independientes, su perfil y trayectoria, frente a los nuevos paradigmas que impone la realidad. Un informe ejecutivo de inteligencia política que tiene como base la información para permitir a los ciudadanos tomar decisiones correctas.

El estudio detecta dos factores importantes que influirán en la decisión para determinar el candidato (a) del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena): Tienen un “gran elector”, la decisión del presidente López Obrador será fundamental y, habrá “cargada” como en los tiempos de control del PRI.

Cristóbal Arias Solís.

Es de nueva cuenta Senador de la República, plegado al proyecto político de Ricardo Monreal. Personaje controvertido cuya trayectoria está llena de desaciertos y escándalos en su vida pública y privada. Honestidad dudosa, experiencia administrativa oxidada; su vinculación con sectores de la sociedad se basa en el dinero de la familia Solórzano. Formación profesional endeble y su base social más fuerte para la contienda son personas mayores de 50 años. Un perfil vulnerable.

Raúl Morón Orozco

Los antecedentes disruptivos de sus primeros años de vida pública siempre acompañarán al maestro rural, egresado de la Normal de Tiripetío. La presidencia municipal de Morelia es su primer reto administrativo en donde muestra rasgos de honestidad. Se identifica con sectores populares de la sociedad, pero le falta superar su imagen de rijoso para tener mayor aceptación en el ámbito económico. Con una limitada formación académica centrada en la educación normal. El más adelantado de los aspirantes de Morena y el mejor visto por el “gran elector”.

Blanca Estela Piña Gudiño.

El mejor ejemplo de cómo la suerte puede cambiar la vida. Obtuvo su nominación para contender al Senado a través del método de la tómbola, en un sorteo. Sin tener experiencia política, electoral o administrativa, la maestra representa a Michoacán en la Cámara alta. Una desconocida sin vínculos con ningún sector de la sociedad, plegada absolutamente a “lo que diga el presidente”. Su formación profesional y académica no va más allá del normalismo y lo único que puede presumir es su participación constante en las marchas y plantones organizados por la CNTE.

Alfredo Ramírez Bedolla

El más joven de los aspirantes (suspirantes). Su transitar por la política se reduce a la cercanía con Andrés Manuel López Obrador, al que ha seguido desde un principio. Su experiencia en la administración pública inició en el gobierno de Lázaro Cárdenas Batel bajo la tutela de Eloy Vargas. Congruente en su trayectoria y con una formación profesional aceptable en el campo del derecho. A pesar de ganar la elección que lo llevó a una curul en el congreso local, no cuenta con gran identidad social o respaldo de grupos ajenos a Morena.

Independientes.

“Prospectos a la Gubernatura de Michoacán 2021-2027”, define a los llamados “independientes” como, personajes muy interesantes toda vez que pueden ser factor de consenso en una gran alianza.

Alfonso Jesús Martínez Alcázar.

“Su trayectoria política ha sido de acomodo y circunstancia”, así inicia la breve descripción del exalcalde de Morelia. El semáforo del estudio marca en rojo su honestidad, trayectoria y su identidad social. Este último punto en referencia a la poca presencia que tiene en los otros 112 municipios. Igual que a Fausto Vallejo al que apodaron el “movistar”, debido a que lo sacaban de Morelia y perdía cobertura. En amarillo su experiencia política y en la administración pública y su relación con sectores importantes, como los grupos económicos del estado (solo lo ubican los de Morelia).

Erick López Barriga

Para muchos ha sido una sorpresa su inclusión en este estudio. “Sólida preparación profesional. Trayectoria política y administrativa destacadas”, dice. Ha formado parte de varias administraciones estatales, con experiencia legislativa federal. Fue director del Consejo Michoacano de Hombres de Negocios y es Doctor en Derecho Constitucional por la Universidad de Guanajuato. Su discreción no le permite una proyección mayor. Su análisis concluye, “en una eventual alianza puede ser un interlocutor certero, confiable y con potencial de crecimiento”.

Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela

El peso del llamado “michoacanazo” sigue siendo una loza muy pesada en su espalda. Así algunos meses abandonó el partido que lo formó y lo llevo a ser alcalde y legislador. “Parece aferrado a la idea de buscar posición política por cualquier partido”. Ni en el PRI, ni PAN, ni PRD lo consideran como prospecto. Sin congruencia y un amarillo muy rojizo describe su honestidad.

Te recomendamos