Ciudad de México. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reiteró este miércoles la postura de México de buscar el diálogo para conseguir la paz en el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, luego de la muerte de dos personas en Polonia por el impacto de misiles, y auguró que la resolución pacífica está cerca.
“Yo pienso que hay que evitar más tensiones en la zona de conflicto y que es indispensable abrir el diálogo para conseguir la paz, que ya no se tarden porque no hay otra salida y desde luego que es la más racional y la más humana el conseguir la paz, el parar la guerra”, afirmó el mandatario durante su tradicional rueda de prensa matutina.
López Obrador dijo estar “convencido” de que ya hay voluntad colectiva para alcanzar la paz en el conflicto entre Ucrania y Rusia, el cual se ha prolongado ya por varios meses.
“Yo estoy convencido de que ya hay una especie de voluntad colectiva que no había, ya hay un acuerdo, no abierto pero sí interno en muchos países, incluso en gobiernos, de que debe de buscarse el diálogo para la paz”, afirmó.
Señaló que desde su perspectiva no considera que tarde mucho ese momento en llegar.
Lo que hay que hacer es que se logre pronto (el diálogo), no veo que escale el conflicto, que se agrave, siento que ya va a ir descendiendo la confrontación y se va hacia la paz”, auguró.
Asimismo, dijo que los pueblos en Europa están a favor de conseguir este diálogo “incluso los gobiernos”, y afirmó que, a su parecer, “ya no hay condiciones” para la confrontación.
Destacó que México mantendrá su postura en favor de una solución pacífica y recordó que el martes el país votó en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que Rusia pague las reparaciones a Ucrania por la guerra.
“Es una decisión de la embajada de México en Estados Unidos, yo no puedo estar pendiente de todo o que me pregunten todo o me consulten todo, hay libertades. Pero el titular del Ejecutivo en México, que es el que de acuerdo a la constitución tiene a su cargo la política exterior, sostiene que en este conflicto nuestra postura es la de la paz y la neutralidad”, enfatizó.
Apenas el martes, el Gobierno de México pidió a los países del G20 promover un diálogo «inmediato» para terminar con la guerra en Ucrania y encontrar «una mediación indispensable en el corto plazo».
Polonia evita acusar a Rusia del impacto de un misil en territorio OTAN, que se reúne de emergencia
Los hechos, que dejan dos víctimas mortales, han ocurrido cerca de la frontera con Ucrania y han motivado una reunión de emergencia de la OTAN y el G7 en los márgenes de la cumbre del G20. Biden señala que es improbable que el cohete fuera lanzado desde Rusia.

Polonia ha acordado «aumentar la preparación de algunas unidades militares y otros servicios uniformados» en el consejo de seguridad de emergencia celebrado tras el impacto de un misil en Przewodow, cerca de la frontera con Ucrania, que se ha cobrado la vida de dos personas y ha motivado ya la celebración de una reunión de emergencia del G7 y la OTAN.
De momento, Varsovia ha rechazado acusar a Rusia, que niega la autoría del presunto ataque y tacha de «provocación deliberada» las afirmaciones al respecto.
El incidente, no obstante, ha llevado a los líderes del G7 y de la OTAN que estos días participan en la cumbre del G20 en Bali a celebrar a primera hora de este miércoles una reunión de emergencia, en la que han acordado apoyar la investigación polaca sobre la explosión y ver exactamente qué ha ocurrido antes de dar «más pasos».
El siguiente paso es una reunión de emergencia de la Alianza que se celebrará este mismo miércoles en Bruselas por petición del Gobierno polaco, que estudia invocar el artículo 4 de la OTAN, según el cual los aliados «se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes esté amenazada».
Polonia había acordado una reunión de emergencia después de que se informara de la muerte de al menos dos personas tras la caída de un misil en secadoras de grano de Przewodow, una localidad polaca muy cercana a la frontera con Ucrania, según ha adelantado la emisora local Radio ZET y ha confirmado un alto funcionario de inteligencia de Estados Unidos a Associated Press.
Las sospechas se han avivado sobre Rusia en una jornada en la que Moscú ha bombardeado con especial contundencia numerosas ciudades ucranianas. Sin embargo, el Kremlin ha desmentido el ataque y ha tildado de «provocación deliberada» las acusaciones sobre su implicación en el impacto de un misil, por primera vez en territorio OTAN.
Biden ve improbable que el misil se disparase desde Rusia
El propio presidente estadounidense, Joe Biden, ha indicado que es «poco probable» que el misil se disparase desde Rusia. «Hay mucha información que contradice eso. No quiero decirlo hasta que investiguemos por completo, pero es poco probable debido a la trayectoria que fuera disparado desde Rusia», ha avanzado el mandatario demócrata, tras la reunión con el resto de líderes del G7 y la Alianza.
Según informa la agencia DPA, el mandatario demócrata ha indicado durante esa reunión del G7 y la OTAN que, de hecho, «hay indicios de que el cohete que golpeó una aldea en el este de Polonia era un misil antiaéreo de Ucrania«.
En este sentido, el presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha afirmado durante la noche que las autoridades polacas no tienen pruebas concluyentes sobre quién está detrás del lanzamiento del misil, aunque ha señalado que probablemente sea de fabricación rusa.
«No tenemos pruebas concluyentes en este momento sobre quién lanzó este cohete. Las investigaciones están en marcha. Lo más probable es que fuera un cohete de fabricación rusa«, ha explicado el mandatario a los medios, en una comparecencia en la que ha descartado indicios de que puedan producirse «más eventos de este tipo» y ha pedido tranquilidad.
Además, ha indicado que las autoridades polacas están trabajando junto a sus aliados: «La OTAN está en alerta. Hemos fortalecido la preparación de las fuerzas armadas polacas, incluida la defensa aérea. Nuestros aviones recibirán el apoyo de aviones aliados», ha explicado.
Duda también ha anunciado que «es muy probable» que este miércoles el embajador de Polonia ante la OTAN solicite la activación del mencionado artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte.
Zelenski llama a actuar y la UE muestra su apoyo a Polonia
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski ha llamado a la OTAN a actuar ante lo que ha denominado «un ataque contra la seguridad colectiva».
«El terror no se limita a nuestras fronteras nacionales. Misiles rusos golpean Polonia… para disparar misiles en territorio de la OTAN. ¡Este es un ataque con misiles rusos contra la seguridad colectiva! Esta es una escalada muy significativa». ha aseverado. Debemos actuar», ha concluido el presidente en una nueva declaración ante la nación.
Anteriormente, Marcin Lebiedowicz, portavoz del Cuerpo de Bomberos de Hrubieszow, a unos 35 kilómetros al norte de Przewodow, había confirmado que la localidad había sido escenario de explosiones cuyas causas aún son desconocidas.
«Hemos recibido una notificación de una explosión en el patio de secado. De hecho, nada más llegar, confirmamos que algo así sucedió. Dos personas murieron en el lugar. Por el momento estamos asegurando la escena e iluminando el área de la acción», explicaba a Radio Lublin.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado estar «alarmada» por la explosión registrada en Polonia tras el «ataque masivo con misiles rusos en ciudades ucranianas» llevado a cabo este martes. En un escueto mensaje en Twitter, la política alemana ha expresado además sus condolencias a las familias de las dos víctimas polacas y su «más fuerte mensaje de apoyo y solidaridad con Polonia y nuestros amigos ucranianos» y añadió que está «siguiendo de cerca la situación», y en contacto con «las autoridades polacas, los socios y los aliados» de la UE.
Las potencias más cercanas también se han pronunciado al respecto. El Ministerio de Exteriores de Estonia también se ha pronunciado sobre la muerte de los dos ciudadanos y ha mostrado su apoyo incluso militar al país vecino. «Las últimas noticias de Polonia son las más preocupantes. Estamos consultando de cerca con Polonia y otros aliados. Estonia está lista para defender cada centímetro del territorio de la OTAN. Nos solidarizamos plenamente con nuestro aliado cercano Polonia», ha aseverado en Twitter.
El ministro de Defensa eslovaco, Jaroslav Nad, ha asegurado que «Moscú debe detener de inmediato los ataques sin sentido contra la infraestructura ucraniana y explicar lo que sucedió en el este de Polonia, donde las explosiones mataron a dos personas». «Muy preocupado por los misiles rusos que caen sobre Polonia. Rusia debe explicar lo que sucedió. Los ataques sin sentido a la infraestructura deben detenerse de inmediato. La imprudencia de Rusia se está yendo de las manos», ha aseverado Nad en Twitter, donde ha agregado que Eslovaquia estaría en contacto con Polonia y otros aliados de la OTAN.
Por su parte, el ministro de Exteriores letón, Edgars Rinkevics, ha asegurado que «Letonia manifiesta toda su solidaridad con nuestra aliada Polonia y apoyará cualquier acción considerada adecuada por Polonia», escribió en Twitter el ministro de Exteriores letón, Edgars Rinkevics, que indicó que el impacto de misiles rusos en territorio de la OTAN sería una «escalada muy peligrosa» por parte del Kremlin. «Rusia deberá asumir total responsabilidad por todas las consecuencias», ha subrayado.
«Dos personas murieron a causa de misiles rusos en Polonia. Incluso si es un accidente, supone una gran diferencia«, ha indicado el ministro de Exteriores de Lituania, Linas Linkevicius. El jefe de la diplomacia lituana ha agregado además que la consecuencia sería el levantamiento de todas las restricciones al suministro de armas a Ucrania y de todas las «líneas rojas» a ese respecto.
El primer ministro neerlandés, Mark Rutte, ha advertido de que «ahora es importante establecer exactamente lo que ha ocurrido» y ha dado veracidad a las informaciones conocidas de momento sobre el incidente. En un breve mensaje de Twitter, Rutte ha asegurado que su gobierno está «en estrecho contacto con Polonia» y los demás «socios de la OTAN». También el primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, ha expresado su apoyo a Polonia condenado «enérgicamente» este «incidente», al tiempo que ha destacado que la OTAN está «unida» y «equipada» para defender a sus miembros.
Putin recrudece sus ataques en plena reunión del G20
Este supuesto ataque en territorio OTAN se produce cuando al menos una persona ha muerto en Kiev en una nueva jornada de bombardeos masivos por todo el país. La capital ucraniana ha sufrido dos bombardeos de las tropas rusas apenas 24 horas después de que el Zelenski haya vuelto a ondear la bandera ucraniana en Jersón tras la retirada de las tropas del Kremlin.
En total, el ejército de Putin ha lanzado más de un centenar de misiles sobre distintos puntos de Ucrania, entre ellos la capital, donde han sido alcanzados varios edificios de viviendas, según ha informado el alcalde, Vitali Klitschko.