Jalisco. El centro del huracán Lidia, de categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson, ingresó a tierra a las 17:50 horas de este martes 10 de octubre en la localidad de Las Peñitas, en el municipio de Tomatlán, en el estado de Jalisco, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó a la población de los límites entre Nayarit y Jalisco, en especial Bahía de Banderas, Puerto Vallarta y Tomatlán, a tomar precauciones debido a los efectos del huracán categoría 4.
“Ya se activó el Plan Marina y Plan DN-III-E. Hay elementos de las Fuerzas Armadas y de Protección Civil en la zona. Sin embargo, hay que refugiarse en lugares seguros; alejarse de zonas bajas, arroyos, ríos y laderas”.
Hago un llamado a la población de los límites entre Nayarit y Jalisco, en especial Bahía de Banderas, Puerto Vallarta y Tomatlán, para tomar precauciones debido a que el huracán Lidia se intensificó a categoría 4 y está por entrar a tierra. Ya se activó el Plan Marina y Plan… pic.twitter.com/bO3c054jdx
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) October 11, 2023
La amplia circulación del ciclón producirá lluvias puntuales extraordinarias en Nayarit, Jalisco y Colima; lluvias puntuales torrenciales en Michoacán y el occidente de Guerrero; lluvias puntuales intensas en Sinaloa y Durango; así como lluvias puntuales muy fuertes en Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.
Lidia causará vientos con rachas de 220 a 250 km/h y oleaje de 7 a 9 metros en costas de Nayarit y Jalisco, vientos de 160 a 180 km/h y oleaje de 5 a 7 metros de altura en las cosas de Sinaloa, vientos con rachas de 130 a 150 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura en costas de Colima y Michoacán; y vientos con rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Baja California Sur y Guerrero.
Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Manzanillo, Colima, hasta Punta San Telmo, Michoacán.
Las precipitaciones causadas por el meteoro originarán visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos, por lo que la Conagua llamó a las personas a tomar precauciones.