En Estados Unidos, el representante Dan Creenshaw presentó una iniciativa para autorizar al presidente Joe Biden utilizar a las fuerzas armadas en México para intensificar el combate a los cárteles de la droga que trafican fentanilo y que han causado cientos de miles de muertes.
William Barr, exfiscal de Estados Unidos durante la administración de Donald Trump, sostuvo que la solución a la crisis del fentanilo es que otorgar al presidente Joe Biden la autoridad para que use al Ejército de Estados Unidos contra los cárteles mexicanos.
Se trata de una propuesta de los representantes republicanos Dan Crenshaw de Texas y Michael Waltz de Florida que fue presentada en enero y que había pasado desapercibida, pero ha recobrado atención por el tráfico de esa droga
La propuesta, publicada en enero, explica que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación son responsables del tráfico de fentanilo y sustancias relacionadas con esta droga en los Estados Unidos.
«Considerando que el fentanilo y las sustancias relacionadas con el fentanilo matan a aproximadamente 80 mil estadounidenses cada año y es la principal causa de muerte para los hombres estadunidenses de entre 18 y 45 años», señaló.
De autorizarse, la autoridad puede usar» la fuerza necesaria y apropiada» hasta cinco años después de la fecha de promulgación de esta resolución conjunta.
Entre las limitantes, el uso de las fuerzas armadas puede ejercerse contra organizaciones extranjeras y personas extranjeras afiliadas a dichos grupos y se aplicará sólo con respecto a aquellas organizaciones y personas ubicadas fuera del territorio de los Estados Unidos.
Cárteles en la mira
La propuesta señala a los siguientes cárteles, y sus miembros, como las organizaciones sobre las que puede actuar el presidente Biden.
Cártel de Sinaloa
Cártel Jalisco Nueva Generación
Cártel del Golfo
Cártel de Los Zetas
Cártel del Noreste
Cártel de Juárez
Cártel de Tijuana
El Cártel de Beltran Levya
La Familia Michoacana, también conocida como el cártel de los Caballeros Templarios
AMLO presenta iniciativa
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa de ley en febrero, con el fin de prevenir, detectar y evitar el desvío y uso de precursores químicos para la producción ilícita de drogas sintéticas como el fentanilo y metanfetaminas, además de castigar hasta con 15 años de cárcel a quien incurra en ese delito.
El proyecto de modificaciones y adiciones a la Ley Federal de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos enviada a la Cámara de Diputados prevé fortalecer las acciones de fiscalización y medidas de vigilancia, control y verificación de dichas sustancias, con el fin de asegurar su correcta disponibilidad para uso médico y científico.
“De igual forma pretende mejorar el control, registro y autorización de estas actividades reguladas por la ley para fortalecer la actuación de las dependencias involucradas, a través del Sistema Integral de Sustancias (Sisus), operado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios”, señala.
Así, las personas físicas y morales reguladas por esta ley deberán proporcionar a las autoridades información que acredite sus actividades y que han obtenido las concesiones, autorizaciones o permisos necesarios para ello, así como para trasladar los volúmenes de precursores o productos químicos esenciales.