Por: Juan José Rosales Gallegos
Morelia, Michoacán 21 de mayo 2024.- En entrevista realizada por Melissa del Pozo y Jocelyn Estrada publicada el 15 de enero de 2020 en Milenio, Gustavo Alonso Aguado Butanda, se presenta como propietario de la marca y logo de Neurona, “mismos que están registrados en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) cuyos copropietarios, según consta en documentos en poder de MILENIO, son además su hermano Waldemar y Záyin Dáleth Villavicencio, colaboradores suyos en Revolución 3.0”.
En el mismo trabajo de las reporteras de Milenio se expone “Alfredo Ramírez Bedolla, (en ese momento) diputado local de Morena en Michoacán y director de la asociación civil Pro Origen, reconoció que fue a través de su despacho que la marca de Neurona quedó registrada en el IMPI”. Y también, “En México, Neurona Consulting recibió entre 2017 y 2019 cerca de 4 millones 530 mil pesos por contratos obtenidos de partidos en campañas electorales”.
El 30 de marzo de 2021 en el sitio web del diario español El Mundo, Esteban Urreiztieta, reveló: “La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) de la Policía Nacional concluye que la consultora chavista Neurona ha intentado justificar sus cobros de Podemos con trabajos que nada tienen que ver con la campaña electoral de 2019”.
El 14 de enero de 2020, el diario Milenio destapó la participación de la empresa registrada por Aguado y Villavicencio en una intriga internacional: “La consultora política mexicana Neurona Consulting, contratada en los últimos años por partidos de izquierda en Europa y Latinoamérica, se encuentra bajo investigación por parte del nuevo gobierno de Bolivia, que la acusa de haber incurrido en un esquema para triangular recursos a campañas electorales en España, además de incurrir en “uso indebido de influencias” al recibir más de 27 millones de pesos por parte de Evo Morales para facturar 169 videos de unos cuantos segundos de duración para redes sociales. La empresa, registrada en Michoacán, ha logrado firmar lucrativos contratos con distintos partidos en Bolivia, México y España desde su creación, en 2016”.
El 31 de Julio de 2023 Aristegui Noticias publica un extenso trabajo de investigación realizado por, Eduardo Buendía y Emiliano Fernández (MCCI), Siboney Flores (Animal Político), Adrián González (Cazadores de Fake News), Isabela Ponce y Susana Roa (GK), Carolina Méndez y Sabrina Lanza, periodistas independientes en Bolivia, Ares Biescas, periodista investigativa en Colombia/ España y Àngela Cantador (CLIP), en el cual se vuelve a exponer a Neurona como “una fábrica de propaganda” dirigida por “mercenarios digitales”.
“Un análisis en fuentes abiertas demuestra que Revolución 3.0 coordina una decena de sitios web que se presentan como noticieros y que difunden contenido en favor del gobierno morenista de Michoacán, México. Esta telaraña de portales conectados entre sí copia un modus operandi hasta ahora desconocido de Neurona: crear múltiples dominios y usar algunos de ellos como medios noticiosos”.
Alfonso Martínez Alcázar, candidato a la presidencia municipal de Morelia de la alianza PAN-PRD y su equipo de estrategia, identificaron con absoluta claridad el origen de la guerra sucia en su contra. La lista de las páginas en Facebook, vinculadas con Neurona y Revolución 3.0 por ende, vinculadas a Gustado Aguado y Záyin Villavicencio, Coordinadora General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Michoacán, es extensa.
Revolución 3.0
Pregonautas
Nanche Michoacán
Elector Michoacán
Hagámoslo Viral
Morelia Virreynal
Noti Tacas
La Polaca Morelia
Meme Alerta
Mi Rancho Morelia
Evangelio
Infórmate Michoacán
Dirigentes de Michoacán
Contrapeso Noticias
Red de Noticias Michoacán
Señor Gaspacho
Reinforma Noticias
Que Hay Morelia
Dardos
El equipo del candidato asegura tener los elementos para comprobar que, con la complicidad del gobernador Alfredo Ramírez, se está desviando dinero público para “alimentar” estos sitios.
Alfonso Martínez Alcázar debe asumir el compromiso de llevar el caso hasta las últimas consecuencias, exponer esta trama perversa y sus actores principales, así como revelar la participación del gobierno morenista de Michoacán en prácticas antidemocráticas e ilegales. La presunción de la comisión de delitos electorales, también debe ser motivo suficiente para que el Instituto Electoral de Michoacán inicie una inmediata y exhaustiva investigación.
La democracia y los michoacanos lo exigimos.