Las coincidencias CNTE-MORENA en Michoacán
Por: Juan José Rosales Gallegos
Morelia, Michoacán a 13 de marzo de 2018.- No es casualidad que coincidan en el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), personajes como Fidel Calderón, Raúl Morón, Artemio Ortíz, Jorge Cázares, Juan Pérez y Graciela Andrade, entre otros. Todos son cómplices y parte de uno de los pasajes más oscuros de la administración pública de Michoacán, todos buscan protección, que el tiempo pase y se olvide el tema. Fidel Calderón y Graciela Andrade, como funcionarios del Gobierno del Estado de Michoacán, omitieron cumplir honestamente con su responsabilidad y firmaron “minutas de acuerdos” con el grupo representado por Morón, Ortíz, Cázares, Pérez, entre otros, que les otorgaron enormes beneficios económicos comprometiendo las finanzas del estado. La legalidad de los documentos “firmados” está en duda, y podría quedar al descubierto uno de los desfalcos más grandes en la historia de la entidad, en el cual son protagonistas estos personajes.
El viernes 6 de junio del año 2008 fue firmada la, “Minuta de Acuerdos del Año 2008 entre el Gobierno del Estado y la Sección XVIII del SNTE”; una serie de compromisos económicos y políticos que influían directamente en decisiones que competen al titular de la Secretaría de Educación en el estado. En otras palabras, cedían la rectoría del tema educativo a un grupo beligerante e ilegal.
El primer punto de esta “minuta” comprometió al gobierno estatal a entregar a la CNTE diez millones de pesos para la organización de lo que llamaron, Primer Congreso Estatal Popular de Educación y Cultura. Seis millones de pesos más para la construcción, mantenimiento y equipamiento de oficinas de supervisión escolar. Veinte millones de pesos para el Programa de Apoyo a la Jubilación (¿eso qué es?). Diez millones de pesos para la dotación de paquetes de herramientas e implementos necesarios “y de calidad”, para el Personal de Apoyo y Asistencia.
El gobierno michoacano, también se enredó con temas que no le competen. El compromiso número 29 es un ejemplo: “El Gobierno del Estado regularizará el descuento por concepto de Impuesto Sobre la Renta a los trabajadores estatales en iguales condiciones que los trabajadores federados. Así mismo (sic) pugnará ante la federación para que no se graven las prestaciones de los trabajadores”.
Llama la atención que en todo el pliego hay solamente compromisos de la parte gubernamental, no hay ningún control o supervisión para el gremio que no está obligado a presentar algún tipo de comprobación respecto a los recursos económicos, dinero púbico que, suponemos, se entregó a la CNTE. Se podría comenzar llamando a los involucrados para que clarifiquen los esquemas de entrega y la forma como se gastaron esos cuarenta y seis millones de pesos.
Por parte del gobierno del estado firmaron la minuta a la que se hace referencia, Fidel Calderón Torreblanca, entonces Secretario de Gobierno, y Humberto Suárez, secretario de Finanzas y Administración. Por el “Comité Ejecutivo de la Sección XVIII del SNTE”, Artemio Ortíz Hurtado, Secretario General; Jorge Cázarez Torres, Secretario Técnico A; Carlos Tinoco Carlón, Secretario Técnico C, y otras 6 firmas.
En todo el documento se hace referencia a una negociación entre el Gobierno del Estado de Michoacán, representado por los secretarios de Gobierno y Finanzas, y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE. Artemio Ortíz, el famoso “muñeco” en el año 2008 encabezó el movimiento disidente del magisterio y en todo momento se presentó como cabeza de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, en Michoacán. Juan Manuel Macedo Negrete era el representante legalmente reconocido de la sección 18 del SNTE, no Artemio Ortíz.
Tanto Fidel Calderón como Humberto Suárez sabían que estaban pactando con alguien que no representada legalmente al sindicato de profesores, y aun así firmaron compromisos. ¿Cuál es la verdadera razón para hacerlo? La complicidad es el hilo conductor entre la CNTE y Morena en Michoacán. Y hay más ejemplos.