JJROSALES

La judicatura michoacana se encuentra dando los pasos necesarios para el inicio de vigencia del nuevo sistema de justicia laboral: magistrado presidente

 Presentan libro “La Ley Federal del Trabajo comentada”, autoría de Federico Anaya Ojeda

Morelia, Michoacán, 8 de junio de 2021. Durante la presentación del libro La Ley
Federal del Trabajo Comentada de Federico Anaya Ojeda, el magistrado presidente del
Poder Judicial de Michoacán Héctor Octavio Morales Juárez, expresó la oportunidad de
la obra, dado que la judicatura michoacana se encuentra dando los pasos necesarios
para el inicio de vigencia del nuevo sistema de justicia laboral.

Cabe hacer mención de las acciones realizadas por el Poder Judicial de Michoacán
encaminadas a la implementación del nuevo sistema de justicia laboral, entre las que
se encuentra un concurso de oposición para ocupar el cargo de juez de primera
instancia en materia civil, familiar, mercantil y laboral; cursos de los que derivan
concursos para el cargo de secretarios de acuerdos y secretarios proyectistas; así como
diversas capacitaciones abiertas presenciales y virtuales.

Al hacer uso de la voz durante la actividad académica, el magistrado explicó que “la
reforma constitucional en materia laboral de 24 de febrero de 2017 transformó, de
manera radical, el paradigma que hasta ese entonces prevalecía en nuestro
ordenamiento jurídico, respecto a la forma de resolver los conflictos del trabajo”.

“El mandato constitucional privilegia una justicia cercana al ciudadano, que se
fundamenta en dos pilares básicos: la aplicación de los medios alternos de solución de
controversias a los litigios derivados de las relaciones laborales individuales y
colectivas; y la judicialización de los conflictos que no puedan ser mediados ni
conciliados, cuya resolución estará a cargo de tribunales especializados, orgánicamente
dependientes de los poderes judiciales, tanto federal como estatales”.

Resaltó que la adecuación de la norma secundaria a las disposiciones constitucionales
se concretaría el 1 de mayo de 2019, cuando se publican en el Diario Oficial de la
Federación las modificaciones correspondientes al texto de la Ley Federal del Trabajo.
“Las características legales específicas del nuevo sistema de justicia laboral, exigen de
quienes van a operar el nuevo paradigma, un profundo conocimiento del contenido, así
como del análisis de las normas que regulan la materia, por lo que la obra resulta
pertinente, pues contiene la visión de la práctica cotidiana”, finalizó.

Durante la actividad, participaron como comentaristas, el Dr. Victorino Rojas Rivera,
magistrado del Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del
Décimo Primer Circuito del Poder Judicial de la Federación; el Mtro. J. Jesús Sierra
Arias, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán; el Mtro. Luis
Fernando Rodríguez Vera, abogado general de la UMSNH; y como moderador, el
magistrado de la Sexta Sala Penal del STJE, Dr. Rafael Ortiz Govea.

Te recomendamos