JJROSALES

La fatal coincidencia se repite en México con el terremoto de 1985

México a 20 de septiembre de 2017.- Hace exactamente 32 años, el 19 de septiembre de 1985, un terremoto de 8,1 grados en la escala de Richter sacudió a México, dejó más 10.000 muertos, redujo a ruinas amplios sectores de la capital de ese país y se convirtió en el sismo más destructivo y mortífero de la historia mexicana.

Se registró el terremoto que duró cuatro minutos, destruyó el 30 por ciento de las edificaciones de Ciudad de México –que en ese momento tenía una población de 18 millones de habitantes– y también produjo daños en Jalisco y Guzmán.

Tal como sucedió con el terremoto de este martes, el sismo de hace 32 años dejó a la capital mexicana sin suministro de energía, sin agua y sin comunicaciones, razón por la que se declaró zona de desastre.

El terremoto de 1985 se convirtió en una pesadilla, pues las varias réplicas que siguieron al sismo mantuvieron en alarma a la población, la cual, en medio del caos, intentaba dormir a la intemperie.

“Centenares de voluntarios continuaban removiendo escombros de varios edificios, en tanto que 3.500 soldados al mando de 17 generales intentaban infructuosamente imponer el orden y evitar el saqueo. Decenas de calles permanecían bloqueadas por automóviles y ruinas, y en muchas partes el peligro del gas que se escapaba por las redes se convertía en otra amenaza”, informó este diario.

Otro sismo

En el primer día, solo en el entonces distrito federal, se registraron 3.000 muertos. En la jornada siguiente del movimiento telúrico de 8,1 grados, el 20 de septiembre, se presentó otro terremoto de 7,3 grados a las 9:37 de la mañana.

“El sismo (…) que fue registrado por sismógrafos de Estados Unidos, de Colombia y de Europa agrandó más la peor tragedia de la historia y derrumbó más edificaciones, causó más víctimas y pareció frustrar la esperanza de una pronta recuperación”, reportó este medio de comunicación.

Las imágenes de caos eran claras; los hospitales estaban llenos, el llanto se apoderaba de los mexicanos; los cuerpos de rescate –que sumaban en total unos 50.000 rescatistas– tenían que interrumpir sus labores, y la gente les gritaba “¡Fuera, fuera!”, por una serie de pequeños sismos que se sintieron ese día.

“Muchos turistas, entre ellos varios colombianos, perecieron cuando se derrumbaron los hoteles de la Zona Rosa. No se conocen cifras exactas de muertos y heridos, pero bajo los escombros puede haber un número incalculable de atrapados”, registró este diario en aquel momento.

19 de septiembre de 2017

Después de 32 años, el mismo 19 de septiembre, pero de 2017, un sismo de 71. grados Richter sacudió el centro del país. La cifra de personas fallecidas subió a 225, confirmó el coordinador de Protección Civil, Luis Felipe Puente.

De este número, suman 94 decesos en la Ciudad de México, 71 en Morelos, 43 en Puebla, 12 en Estado de México, cuatro en Guerrero y uno en Oaxaca.

 

Vía El Informador

Te recomendamos