- Brindar un mejor servicio a todo quien realice un trámite judicial, objetivo de actividades académicas de la institución
Morelia, Michoacán, 21 de octubre de 2019. Una prioridad del Poder Judicial de Michoacán
es realizar actividades académicas que aporten a que magistrados, jueces y servidores
públicos judiciales en general estén debidamente actualizados en todas las materias que
les competa conocer. Con ello, se contribuye a brindar un servicio adecuado y profesional
a toda persona que realiza un trámite judicial.
Para hacer realidad lo anterior, el Consejo del Poder Judicial autorizó la realización de la
capacitación interna consistente en la actualización jurídica y técnica de los delitos en
materia de trata, organizada en coordinación con el Comité Interinstitucional en Materia
de Trata de Personas –del cual forma parte el Poder Judicial- así como la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos en el que participaron alrededor de 100 hombres y
mujeres.
Durante la inauguración, Citlalli Fernández González, directora de la Unidad de Igualdad
de Género, Derechos Humanos y Derechos Indígenas, expresó que es un esfuerzo que
abona a visibilizar un delito grave transnacional que amenaza la dignidad e integridad
física de las personas, que violenta los derechos humanos, especialmente de la niñez,
adolescentes y mujeres que se encuentran inmersos en factores sociales, económicos y
culturales que los hacen vulnerables, como son la pobreza, la desigualdad y la violencia
sexual.
Ricardo Díaz Ferreyra, titular del Centro de Atención Integral de la Comisión Ejecutiva de
Atención a Víctimas federal en Michoacán, a nombre del mencionado Comité
Interinstitucional expresó la importancia de participar, desde todos los ámbitos de
gobierno, en la difusión del tema para lograr hacer conciencia a nivel sociedad de la
gravedad del problema de trata.
Posteriormente, el abogado Juan Manuel Mexueiro Alarcón, director del programa contra
la trata de la Comisión Nacional, compartió sus experiencias y, antes de abordar la
normatividad y proceder al debate, disertó sobre las especificidades de los delitos en
materia de trata de personas –cuyo bien jurídico protegido es la dignidad y el libre
desarrollo de la personalidad-, las maneras en que opera, las formas más comunes de
enganche-captación, entre otras.
Finalmente, se revisaron los resultados del Diagnóstico sobre la situación de la trata en
México 2019, así como algunos casos prácticos.