JJROSALES

Interpondrán queja ante la Corte Interamericana por resolutivo de SCJN sobre Capítulo 21 en materia de Pueblos Indígenas

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Los asesores legales de comunidades indígenas acudirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para impugnar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que el día de ayer invalidó los alcances de la Ley Orgánica Municipal, lo que dejaría sin el derecho a recursos propios a pueblos que así lo decidan.

Luego de conocer la resolución, el gobierno del estado organizó una reunión urgente con representantes de los pueblos originarios a quienes les prometió acompañarlos a las instancias internacionales, pero también les informaron que el propio mandatario Alfredo Ramírez Bedolla irá el próximo lunes a la SCJN para que le expliquen los alcances de su resolución, toda vez que hasta ahora no saben si solo tendrá efectos para las comunidades de Tangamandapio, cuyo alcalde anterior fue quien promovió la impugnación.

El encuentro entre gobernador e indígenas tuvo lugar en la Casa Michoacán, donde fue el propio Ramírez Bedolla el primero en tomar la palabra para demostrar su desacuerdo con la Corte, pero acotando que se trató de una cuestión de forma, más no de fondo, ya que algunos ministros consideraron que no se hicieron las consultas suficientes entre la población indígena para la elaboración de la Ley Orgánica Municipal. En ese sentido, dejó en claro que el artículo segundo de la Constitución es inamovible en el rubro de otorgar el derecho a las comunidades para que ejerzan su propio presupuesto.

También reiteró que la resolución no afecta a las comunidades que ya ejercen su autonomía, es decir, no es de carácter retroactivo. Lo que pedirá conocer la siguiente semana es si los ministros solo resolvieron que las tenencias de Tarecuato y La Cantera, en el municipio de Tangamandapio, son las que no tendrán derecho a sus propios recursos, o bien, aplica para todo el estado.

 

Te recomendamos