Morelia, Michoacán.- Con la intención de afinar los contenidos de una Ley Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, este jueves arrancó el foro en el que funcionarios, organizaciones y ciudadanos tendrán que lograr un consenso que empalme en lo local lo ya aprobado en la ley general que entró en vigencia el pasado 18 de mayo y que aplica para todo el país.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien subrayó que la legislación al respecto «no debe ser una ficción», pues urge que haya reglas claras que mejoren las condiciones de movilidad.
En tanto, el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, aceptó que la capital del estado no ha sido diseñada para el peatón, sino para el automóvil. «Tenemos que ser incluyentes, pensar en las personas y su movilidad. Antes incluso del transporte público está la bicicleta, pero cada que queremos hacer ciclovías encontramos resistencia, pues lo que algunos quieren son avenidas más amplias para los autos», dijo.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladiz Butanda, se dijo optimista en que el Congreso del Estado apruebe antes del 21 de noviembre esa nueva ley, pues incluso ya existe una iniciativa de la fracción del Partido Acción Nacional. Acotó que la ley debe contemplar la renovación de la flotilla de transporte público, para lo cual habrá que sustituir unidades muy viejas y contaminantes que continúan circulando.
Una de las invitadas principales al foro es Patricia Mercado, senadora de la República que fue una de las principales impulsoras de la ley general, misma que ha sido aterrizada ya en siete entidades del país. A los asistentes les subrayó que este tipo de leyes deben de tomar en cuenta a los ciudadanos, a las organizaciones civiles y a los transportistas, pues son los que tienen el principal pulso de las necesidades requeridas.
¿Qué dice la ley general?
La Ley General de Movilidad establece reglas obligatorias para mejorar la convivencia ciudadana. Incluye pruebas de alcoholemia a automovilistas, motociclstas y conductores de transporte público, así como examen obligatorio para obtener la licencia de conducir y límites de velocidad establecidos en vialidades de acceso controlado, primarias y secundarias.
Todos los motociclistas deben portar sus cascos y queda prohibido usar el celular mientras se maneja. La Ley parte de datos duros que en México indican que el 50 por ciento de accidentes viales ocurren por el consumo de alcohol, el 30 por ciento por exceso de velocidad y un 20 por usar dispositivos móviles.