JJROSALES

INAUGURAN SEXTO ENCUENTRO NACIONAL INTERUNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN HUMANÍSTICA

• Arte, Letras, Historia y Filosofía, este 30 y 31 de octubre en el Centro de
Información Arte y Cultura de la Universidad Michoacana (CIAC).

Con la participación de las diferentes dependencias académicas pertenecientes a
la DES de Humanidades de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
(UMSNH, a fin de fortalecer el intercambio académico con otras instituciones de
educación superior del país, iniciaron formalmente los trabajos correspondientes al
“Sexto Encuentro Nacional Interuniversitario de Investigación Humanística: Arte,
Letras, Historia y Filosofía”.

Teniendo como sede las instalaciones del Centro de Información Arte y Cultura en
Ciudad Universitaria, y con la representación del rector Raúl Cárdenas Navarro, el
coordinador de la Investigación Científica, Marco Antonio Landavazo Arias,
aseguró que una universidad sin humanidades no sería universidad, “en un
entorno complicado como el que vivimos actualmente en el país, es cada vez más
necesaria la reflexión y el trabajo académico de investigación y análisis que
realizan los especialistas en el arte, las letras, la historia y la filosofía”.

Destacó la importancia de la colaboración entre las diferentes dependencias
académicas para la realización de este tipo de proyectos que -dijo- estoy seguro
que será de mucho provecho para estudiantes, profesores y en general para la
comunidad universitaria de nuestra institución.

Para el director de la Facultad de Letras, José Antonio Fraga Villicaña, la
realización de este encuentro permite diversificar e incrementar la participación de
los estudiantes, egresados y docentes de humanidades, abarcando temáticas tan
ricas y complejas como el arte, las letras, la historia y la filosofía.

Este encuentro se constituye a través de la visión humanística que caracteriza a la
Casa de Hidalgo y del trabajo permanente de investigación tanto de profesores
como de estudiantes, que suman esfuerzos para compartir reflexiones y
conocimiento producto de un trabajo colectivo.

Se trata de un espacio para la reflexión, teorización y difusión de los saberes
humanísticos, pilar fundamental de la formación integral de todo individuo y
materia prima con la cual la DES de Humanidades forma a los futuros
profesionales, añadió.

En presencia de los directores y representantes de las diferentes dependencias
pertenecientes a la DES de Humanidades, el Secretario de Difusión Cultural y
Extensión Universitaria, Héctor Pérez Pintor, ofreció la bienvenida a los asistentes
y sostuvo que es una muestra del importante trabajo que realiza la DES de
Humanidades con la participación de su comunidad estudiantil y académica.

Te recomendamos