Parte de la salud de la democracia hoy en día pasa por estos conceptos:
Hurtado Gómez
Morelia, Michoacán, 29 de octubre de 2020. Con el compromiso de aportar a un
proceso democrático libre, informado y apegado a derechos humanos, se
inauguraron las Jornadas Académicas de Transparencia y Rendición de Cuentas
donde participaron instituciones electorales, de transparencia, académicas, políticas,
así como periodistas, estudiantes y ciudadanía.
En tema inaugural: El Derecho a la Información y Libertad de Prensa como llave
para otros Derechos, presentado por el Mtro. Leopoldo Francisco Maldonado
Gutiérrez, Director Regional de ARTICLE 19 oficina para México y Centroamérica,
indicó que el derecho al acceso de la información es base para una sociedad
democrática, pero en México falta mucho por avanzar.
Refirió que la prensa juega un papel importante para que la ciudadanía pueda estar
informada y contribuye a que se garanticen otros derechos, pero también es
preocupante que México sea uno de los países más peligrosos para ejercer el
periodismo a nivel mundial.
“135 periodistas han sido asesinados del año 2000 a la fecha (…) este año ha sido
uno de los más agresivos contra la prensa, de enero a junio de 2020 se han
registrado 406 agresiones (una cada 11 horas) y eso da pie a pensar que falta
muchísimo para la plena vigencia de la libertad de expresión y en concreto de la
libertad de prensa, misma que vive bajo la amenaza de: la plata o el plomo”.
Durante la segunda ponencia: Derecho de Acceso a la Información y Transparencia
en Materia Electoral, el Especialista en Justicia Constitucional y Mtro. en Derecho
Procesal Constitucional, Joel Reyes Martínez, recalcó que para contar con procesos
democráticos es importante la participación de las mayorías, “rondamos índices de
participación de menos del 40 por ciento, este es el gran reto de las instituciones
involucradas con los asuntos electorales”.
Explicó que la Transparencia se debe garantizar a toda ciudadana o ciudadano, y
para ello debe hacerse un diagnóstico para identificar la información que la
población exige y que con base en ello se dé la rendición de cuentas en todos los niveles e instituciones, lo que contribuirá a que también se genere una mayor
participación en la toma de decisiones en el país.
El consejero Luis Ignacio Peña Godínez, presidente del Comité de Transparencia del
Instituto Electoral de Michoacán (IEM, mencionó que estas acciones son elementos
fundamentales para el fortalecimiento de la democracia y participación ciudadana en
Michoacán, misma que demanda verdad y rendición de cuentas por lo que debe
nutrirse este interés por la información.
El consejero presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez, reconoció el esfuerzo del
Comité de Transparencia, por lograr la suma de esfuerzos del IMAIP y la UMSNH,
ya que buena parte de la salud de la democracia hoy en día pasa por estos
conceptos de trasparencia y rendición de cuentas, materias que van de la mano
desde hace muchos años en la construcción de las instituciones públicas.
En sus intervenciones, Reyna Lizbeth Ortega Silva, Comisionada Presidenta del
Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales (IMAIP), y Héctor Chávez Gutiérrez, director de la Faculta de
Derecho de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH),
coincidieron en que en la nueva normalidad se tiene un gran reto por difundir desde
las instituciones temas relevantes como la intimidad, la privacidad, la rendición de
cuentas y saber lo que está pasando con el voto de las y los ciudadanos, que
además sirven en la formación de nuevas ciudadanas y ciudadanos en estos temas
relacionados con el Derecho.
El Evento contó con la participación de las consejeras, Viridiana Villaseñor Aguirre,
Marlene Arisbe Mendoza, Carol Arellano Rangel, el consejero Juan Adolfo Montiel
Hernández, la Magistrada Presidenta Yurisha Andrade Morales, las Magistradas
Yolanda Camacho Ochoa, Alma Bahena Villalobos, el Magistrado Salvador
Alejandro Pérez Contreras, Areli Yamilet Navarrete Naranjo, Comisionada del IMAIP,
Rosmi Bonilla Ureña, presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del
Sistema Estatal Anticorrupción, Lic. David Alejandro Delgado Arroyo, Presidente del
Consejo Local del INE en Michoacán, Representantes de Partidos Políticos,
Estudiantes, Especialistas, Académicos y publico en general.