La encuesta ciudadana realizada en redes sociales sobre el futuro político de Michoacán cerró con un resultado contundente: Fabiola Alanís encabezó las preferencias con 41.46%, consolidándose como la mujer mejor posicionada en este ejercicio abierto y transparente.
El tablero en tiempo real, disponible públicamente durante los días del 9 al 12 de septiembre, permitió que cada persona siguiera la curva de participación sin filtros ni cierres a puerta cerrada. Los resultados finales fueron: Gabriela Molina con 38.75%, Raúl Morón con 13.96% y Gladyz Butanda con 2.08%.
La fuerza del voto femenino
El hallazgo más significativo del sondeo es la disposición del 86.15% de los participantes a votar por una candidata mujer, reflejo del cambio cultural que vive México tras la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República. Su aceptación a nivel nacional, de acuerdo con analistas, abre la puerta para que más mujeres encabecen cargos públicos y consoliden liderazgos en estados como Michoacán.
Nivel de conocimiento favorece a las mujeres
En la medición de conocimiento, casi todas las aspirantes mujeres superaron el 50%. Fabiola Alanís lideró con 62.50%, seguida de Gabriela Molina con 57.92%, Raúl Morón con 57.50% y Gladyz Butanda con 30.21%. Esta tendencia refuerza el protagonismo femenino en la política local y confirma que el electorado reconoce cada vez más la trayectoria de las mujeres michoacanas.
Ejercicio ciudadano transparente
El sondeo fue organizado por la empresa e-quark, y validó un voto por persona mediante verificación de dirección IP y navegador, considerando solo a participantes con ubicación en Michoacán. El objetivo del ejercicio es informativo: mostrar el pulso ciudadano de quienes participaron, sin pretender ser una estimación probabilística del total de la población.
El tablero en tiempo real continúa disponible para consulta en:
OPINIÓN CIUDADANA SOBRE EL FUTURO POLÍTICO DE MICHOACÁN 2027