Más de 200 mil hogares michoacanos reciben remesas, de los cuales dos terceras partes son encabezados por mujeres, por este motivo el Congreso del Estado busca garantizar que sus derechos prevalezcan y sean tratados con dignidad ante las acciones xenófobas del gobierno de Donald Trump, afirmó Fabiola Alanís, presidenta de la Junta de Coordinación Política de la 76 Legislatura.
La legisladora de Morena enfatizó que Michoacán continúa como el principal receptor de remesas en México, registrando más de 5 mil 646.5 millones de dólares en 2024, y alcanzando 1 mil 269 millones en el primer trimestre de 2025, recurso que se convierte en un importante soporte para el bienestar de las familias.
Ante este escenario, la Doctora en Ciencias Sociales recordó que la 76 Legislatura rechazó el proyecto de imponer un gravamen a remesas, recalcando el impacto sobre mujeres jefas de hogar y reconoció el esfuerzo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para apoyar a este sector con la tarjeta FINABIEN – Paisano, que busca reducir el pago del impuesto y las comisiones por cada depósito desde Estados Unidos.
La coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena condenó la criminalización de la pobreza tras la muerte de un migrante michoacano durante redadas en California, así como la persecución de trabajadores honestos por parte del ICE trumpista.
Finalmente, Alanís Sámano dijo que en la reunión que sostuvo con el Subsecretario de Gobernación, César Yáñez, se acordó fortalecer mecanismos de protección a las y los migrantes, por lo que se impulsarán reformas al marco legal local para aminorar los efectos de esta situación y brindar servicios básicos y derechos laborales a los repatriados.