Morelia, Michoacán; 18 de noviembre de 2020 El personal de base y de
confianza de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) emite un
pronunciamiento a la opinión pública ante la omisión, desde el mes de mayo,
de la Secretaría de Finanzas y Administración en la entrega de los recursos
que fueron autorizados para este año por el Congreso de Michoacán para la
operatividad del organismo; situación que además deriva en el adeudo de dos
quincenas a los trabajadores de la institución.
Tras una reunión que sostuvo el Consejo de la CEDH, integrado por el
encargado del Despacho de la Presidencia, Uble Mejía Mora y los consejeros
Mónica Gabriela Andrade Molina, Sonia Zavala López y Juan Guillermo Cuevas
Toledo, con el personal de la institución; se determinó exigir de manera pública
el respeto a la autonomía del órgano constitucional, toda vez que la falta de
recursos ya empieza a reflejarse en la operatividad de la Comisión al no contar
con dinero para la realización de los trámites propios para la integración de las
quejas, desahogo de audiencias, revisiones a estancias de adultos mayores, de
niñas, niños y adolescentes, albergues de jornaleros y población privada de su
libertad, entre otros.
Situación que además trasgrede los derechos humanos y laborales de quienes
se desempeñan en todas las áreas: de orientación, capacitación, difusión y
divulgación, de atención a grupos vulnerables, de equidad entre mujeres y
hombres, atención médica y psicológica, visitadurías regionales,
administrativas, recursos humanos y materiales, de transparencia, archivo,
jurídicas, técnicas y de limpieza.
A pesar de ello, el organismo seguirá laborando bajo el compromiso de la
defensa y protección de los derechos humanos de los michoacanos, a la
espera de que al gobierno de la entidad le sea prioritario cumplir con una tarea
que tiene encomendada y que está encaminada también a la salvaguarda de
los derechos de todos los ciudadanos.
Es de mencionar que el documento se remitirá al Gobierno del Estado de
Michoacán, la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos
Humanos (FMOPDH), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
y el Congreso del Estado de Michoacán.
A continuación el documento íntegro:
Por medio del presente hacemos pública la situación que prevalece en la
Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, todos los
trabajadores de las áreas de orientación, capacitación, difusión y divulgación,
de atención a grupos vulnerables, de equidad entre mujeres y hombres, de
atención médica y psicológica, de las visitadurías regionales, áreas
administrativas, recursos humanos y materiales, transparencia, archivo, áreas
jurídicas, técnicas y de limpieza; quienes nos encontramos laborando por
nombramientos y contratos respectivamente, que tenemos más de quince años
trabajando para el organismo y algunos de ingreso reciente, todos, estamos
unidos en estos momentos que afectan por igual y que trasgreden nuestros
derechos humanos y laborales, lo anterior como resultado de las situaciones
que exponemos a continuación:
Las personas que laboramos en este organismo tenemos dos quincenas sin
pago alguno, siendo esta situación además de insostenible, violatoria de
nuestros derechos humanos, por lo cual hacemos responsable de esta
situación a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, ya que en
múltiples ocasiones se ha solicitado por oficio, por parte de la encargatura de
esta Comisión, que se realicen las gestiones para que nos envíen los recursos
que le corresponden a este Organismo Constitucional Autónomo, sin tener una
respuesta clara, oportuna y veraz.
Señalar también que desde el mes de mayo no se han entregado los recursos
para la operatividad del organismo, mermando así las labores de difusión,
capacitación y sobre todo de protección de los Derechos Humanos de los
michoacanos, asimismo, conviene subrayar que, al ser un Órgano Autónomo,
el Congreso del Estado aprueba el presupuesto que le corresponde
anualmente a esta Comisión, no obstante, la Secretaría de Finanzas ha sido
omisa en la entrega de recursos, etiquetados específicamente para que este
órgano pueda operar y ejercer sus atribuciones y planes de trabajo en pro del
ejercicio pleno de los Derechos Humanos de la población.
Pese a la situación que persiste, estamos laborando comprometidos con la
defensa y protección de los derechos humanos de todas y todos; sin embargo,
resulta preocupante que al gobierno de la entidad no le sea prioritario cumplir
con una tarea que tiene encomendada y que además invade la autonomía de
un Organismo Constitucional, lo cual atenta contra los Derechos Humanos no
solo de nosotros como trabajadores de esta Comisión Estatal de los Derechos
Humanos, sino también con los de nuestras familias y con los derechos
humanos de las y los michoacanos que sufren abusos de autoridad.
Emitimos este comunicado con apoyo de nuestro Consejo Ciudadano y con la
finalidad de que esta situación quede visualizada y con el afán de que se
realicen de inmediato las gestiones pertinentes y el cumplimiento de sus
atribuciones por los servidores públicos de la citada Secretaría que están
incumpliendo sus funciones, antes de que se realicen acciones tanto legales,
como aquellas tendientes al ejercicio a la libertad de manifestación.