A través del análisis de una resolución de la SCJN se plantearon estos importantes
temas
Morelia, Michoacán, 19 de febrero de 2020. “A jueces y juezas nos toca promover y
proteger los derechos humanos como están previstos en la constitución”, declaró Ma. Flor
Silva Hinojosa, titular del Juzgado Civil de Tacámbaro, durante una mesa de análisis
denominada Derechos Humanos y Seguridad Social con Perspectiva de Género,
organizada por el Poder Judicial de Michoacán.
Explicó que las autoridades deben asegurarse de proporcionar un nivel de vida digno a
todas las personas, lo cual incluye salud, bienestar, alimentación, vestimenta, vivienda,
asistencia médica y servicios sociales; esto de acuerdo con el artículo 4 constitucional que
refiere a los tratados internacionales en los que se establecen los Derechos Humanos.
En vías de orientación, se expuso una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN) en la que un hombre reclamaba la pensión por viudez de su esposa
jubilada, la cual no había sido entregada por condiciones especificadas en la normativa
interna de la institución; se determinó que al no concederla se estaba vulnerando su
derecho a contar con el mínimo vital para vivir de manera digna. Al mismo tiempo, se
aplicó la perspectiva de género al reconocer que tanto mujeres como hombres pueden ser
beneficiarios de este tipo de pensiones.
Como explicó Luis Alberto Téllez Pulido, presidente de la Junta Especial Número Uno de la
Junta Local de Conciliación y Arbitraje, “la seguridad social protege las necesidades
sociales a través de las instituciones del estado y el no reconocerlas significaría restarle la
calidad humana a una persona”.
En este mismo sentido, Gustavo García Sánchez, abogado externo de la delegación
Michoacán del Instituto Mexicano del Seguro Social, explicó que “la autoridad debe ser
protectora de la parte trabajadora y sus beneficiarios, como el caso de las pensiones; las
cuales deben ser acreditadas debidamente, como finalmente sucedió”.
El análisis de sentencias contribuye a la capacitación y a la sensibilización en temas
relevantes como son los Derechos Humanos, la seguridad social o la perspectiva de
género.