Morelia, Michoacán a 29 de Agosto de 2017.- Jesús Melgoza es un funcionario eficiente, conoce desde todos los ángulos el tema del desarrollo económico de Michoacán, no solamente del lado institucional sino también cómo empresario. Sobrio, discreto y estudioso es uno de los pocos que responde en el gabinete.
El Secretario de Desarrollo Económico habló del empleo en Michoacán. Con datos proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), asegura que el primer semestre del presente año se presentó un crecimiento del 22% en las plazas laborales formales, y se llegó a 15 mil 811, “todos con nombre y apellido”, asegura el funcionario. Las micro y pequeñas empresas del estado deben considerar el transitar a la formalidad. Que los trabajadores gocen de todos sus derechos, que estén dados de alta en el Seguro Social genera un compromiso del trabajador con la empresa porque recibe certeza, estabilidad y seguridad para su familia.
En lo que se refiere a los salarios, según Melgoza, en Morelia los trabajadores registrados al IMSS perciben diariamente 275 pesos, aproximadamente, poco menos que la media nacional que es de 320 pesos diarios, en promedio.
“La única manera para que esto se incremente en Michoacán es que se logren actividades económicas de mayor valor agregado. Que bueno que somos el primer productor agrícola de México, pero lo que necesitamos es convertirnos en el primer productor agroindustrial del país. En este momento un trabajador del campo percibe en promedio un salario de 180 pesos diarios. Un trabajador de la agroindustria puede ganar entre 350 y 400”, afirma el funcionario.
Siguiendo con los números que el titular de SEDECO proporcionó en entrevista, un trabajador del sector manufacturero gana 500 pesos diarios, en promedio; y sorpréndase usted, una de las actividades mejor remuneradas en Michoacán es la educativa. Un trabajador de la educación puede percibir diariamente hasta 800 pesos.