Previo a la reunión de Jennifer Granholm con el presidente Andrés Manuel López Obrador, empresas del ramo energético pidieron garantías para seguir trabajando en México destacando los obstáculos que les ha impuesto el gobierno mexicano.
En un comunicado conjunto, Mike Brown, titular del Energy Business Council México-Estados Unidos, pidieron a autoridades estadounidenses revisar las acciones respectivas a la reforma energética así como la que se trabajó con el sector privado de energía en la presente Administración.
Coincidieron en que el diálogo sea sólido y productivo sobre su futuro en el sector energético del país, “específicamente sobre los impactos negativos de los esfuerzos del gobierno actual para hacer retroceder a México a antes de la reforma energética de 2013”.
Abogaron por una resolución acelerada de los múltiples estancamientos que obstaculizan las inversiones estadounidenses y que se aporte responsabilidad al proceso.
“El sector privado quiere ser socio del gobierno y pueblo de México y continuar haciendo inversiones que traigan energía más barata, limpia y confiable a México”, indicaron.
Señalaron que aunque ha habido cierto diálogo con las autoridades mexicanas, este ha sido inadecuado.
“Por eso nos gustaría tener su ayuda para alentar a la Administración de AMLO para trabajar con socios del sector privado en lugar de restringir el acceso y en algunos casos que nos excluyen”, apuntaron.
Finalmente, se dijeron listos para ofrecer recursos, apoyo y experiencia en esta área y mostrar al Gobierno de México cómo se pueden producir políticas que promuevan mejor la apertura del mercado energético en México.