- El magistrado presidente enumera diversas acciones emprendidas para aportar a la
sensibilización del personal institucional
Morelia, Michoacán, 25 de octubre de 2019. “Todas las y los integrantes del Poder Judicial
de Michoacán estamos convencidos de que debemos realizar nuestra labor para aportar a
erradicar este flagelo social que es la violencia contra la mujer. Confiamos en la capacidad
de las juezas y jueces estatales, sabemos que están sensibilizados para juzgar con
perspectiva de género. Las mujeres michoacanas pueden estar seguras que encontrarán
un tribunal que las escuche y las defienda” expresó Héctor Octavio Morales Juárez,
magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial
de Michoacán.
Lo anterior, al hacer uso de la voz durante la XII sesión del Sistema Estatal para Prevenir,
Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia en contra de las Mujeres por Razones de
Género; donde además, el magistrado presidente destacó las diversas acciones que el
Consejo del Poder Judicial ha impulsado para abonar a la capacitación y sensibilización en
el tema.
Tales como la creación y entrada en funciones del Juzgado de Primera Instancia Auxiliar
en Materia de Oralidad Familiar Especializado en Atención de Violencia Familiar y Violencia
contra la Mujer por Razón de Género del distrito judicial de Morelia, con sede en el Centro
de Justicia Integral para las Mujeres en el Estado, que tiene como finalidad favorecer la
atención inmediata y especializada a víctimas de violencia familiar y por razón de género.
Al mismo tiempo, Morales Juárez reconoció la labor de Citlalli Fernández González,
directora de la Unidad de Igualdad de Género, Derechos Humanos y Derechos Indígenas
para hacer realidad encuentros que fomentan el análisis de sentencias, talleres y
seminarios en la materia, entre los que destacan el Conversatorio: Las diferentes formas
de ser mujer; el Curso virtual del uso de un lenguaje incluyente y con perspectiva de
género en sede judicial y el Seminario multidisciplinario en impartición de justicia con
perspectiva de género; en los que han participado más de 3,500 personas, de la cuales
más de 2,200 son mujeres.
Finalmente, el magistrado presidente del Poder Judicial mencionó la aprobación y
publicación del Protocolo de actuación judicial para la protección orientada a la violencia
de género, con la finalidad de que las y los juzgadores, así como el personal de la áreas
jurisdiccionales, cuenten con los instrumentos internacionales, la legislación nacional, así
como la estatal y reglamento, entre otras herramientas, que abonen a lograr la no
discriminación entre hombres y mujeres.