Zitácuaro, Michoacán, 27 de marzo de 2018.- Zitácuaro es la primera ciudad del país con menos de 200 mil habitantes en contar con un Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, gracias a los esfuerzos realizados por el gobierno municipal que encabeza Carlos Herrera para su elaboración.
Durante la presentación de dicho plan, se informó que las calles de Zitácuaro se saturan rápidamente de automóviles. En una ciudad con apenas 175 mil habitantes, el parque vehicular creció 4.2 veces su tamaño, en comparación con los vehículos que circulaban en el año 2000.
La tasa de motorización se aceleró en los últimos 15 años y alcanzó su mayor pico al cierre de 2015, cuando sumó 108 mil 621 unidades. Esto significa que en este municipio michoacano hay 1.66 autos por habitante, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El escenario no podría ser peor para una ciudad pequeña cuyos habitantes se mueven en 92% de las veces en un vehículo motorizado: 62% en combis, 14% en vehículos particulares, 9% en taxis, 4% en motocicletas y 3% en taxis colectivos. El problema lo agudizan las motocicletas que suman 2 mil 177 unidades y que en la última década crecieron 9.49 por ciento.
El resultado la congestión que afecta principalmente a la zona centro de la ciudad, accidentes viales que pasaron de 12 en 1995 a 89 en 2015, además de la perdida de espacios públicos, con apenas tres metros cuadrados de áreas verdes por habitante, y deterioro de la calidad de vida.
Estas cifras forman parte del diagnóstico que el gobierno municipal de Zitácuaro encabezó para la elaboración del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible y Espacio Público (PIMSEP), con el que el ayuntamiento busca transformar el uso del automóvil por la movilidad ciclista y peatonal, que detone el rescate y mejora de los espacios públicos.
“Somos la primera ciudad en México que vamos a contar con un sistema de planeación completo. De acuerdo con el día a día de Zitácuaro nos encontramos con muchos problemas de movilidad, vacíos en las estrategias y políticas en estos rubros. Encontramos un caos en la zona urbana. Zitácuaro ha crecido bajo prueba y error, sin estructura”, detalló el funcionario municipal.
La estrategia de implementación para el PIMSEP fue diseñada para 12 años, de 2018 a 2030, en acciones de corto plazo a realizarse de este año a 2021, de mediano plazo de 2021 a 2027 y de largo plazo de 2027 a 2030.
Como parte del diagnóstico previo, los expertos de Urbanística detectaron que la extensión territorial de Zitácuaro permite que el municipio pueda virar hacia una movilidad sustentable y segura para peatones y ciclistas.
Para la planeación, diagnóstico y elaboración del PIMSEP, el municipio invirtió 1 millón 700 mil pesos. Sus resultados estuvieron basados en una encuesta de movilidad con características cualitativas que se aplicó entre la población, la cual ofreció un margen de confiabilidad de 95 por ciento.