La egresada de Ingeniería Bioquímica del
Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Morelia, Alexandra
Ortiz Guzmán, y actual aliada de la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) de esta
Casa de Estudios, fue nombrada como Joven Experta en Propiedad Intelectual (PI) por el
organismo perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), denominado
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI o también identificado como
WIPO, por sus siglas en inglés).
La también Directora de AriaPatent fue considerada como una de los once líderes por
parte del programa Jóvenes Especialistas en Propiedad Intelectual para la Latinoamérica
y el Caribe. Ortiz Guzmán atendió la única vacante disponible para esta zona del mundo y
el próximo miércoles será presentada como Líder Especialista en PI, directamente desde
Suiza.
Dentro de sus responsabilidades será: fomentar la comercialización de la Propiedad
Intelectual en universidades, PyMES y emprendedores para ayudar a construir
ecosistemas de innovación.
La jóven egresada es aliada estratégica desde 2019, en materia de Propiedad Intelectual
en el TecNM Campus Morelia y ha trabajado junto al Dr. Héctor Javier Vergara
Hernández, jefe de Departamento de la División de Posgrados e Investigación de la
Oficina de Transferencia Tecnológica.
Cabe precisar que, a través de esta oficina, se han obtenido 9 licenciamientos o Títulos de
Propiedad Intelectual en diversos proyectos desarrollados y asesorados en esta institución
educativa y otros más que están en proceso para lograr el registro.
De acuerdo con la página oficial del organismo dependiente de la ONU se indica que el
“Programa de Jóvenes Especialistas” (PJE) está destinado para formar a la próxima
generación de dirigentes mundiales en materia de PI con el fin de que contribuyan a
crear ecosistemas de innovación en todo el mundo. Mediante este programa de dos años
de duración se preparará a personas jóvenes y con talento no solo para comprender los
aspectos técnicos de la PI, sino también para aplicarlos en la práctica, de manera que
repercutan en sus países y regiones. Se trata de un curso intensivo de preparación para la
carrera profesional y un programa de posgrado para toda la vida.
“Para mi representa una gran satisfacción ser seleccionada y representar a mi país; es una
gran responsabilidad, porque la finalidad es construir y crecer en la parte de la innovación
ayudando a latinoamérica, incluido México y sus emprendedores, ya que especialmente
falta mayor asesoría para impulsar la comercialización de estos licenciamientos”, precisó
la especialista.
Finalmente, durante el primer año de preparación, la joven trabajará en la Dirección
Mundial de la Comercialización de la Propiedad Intelectual, donde se capacitará en
comercialización; en el segundo año participará desde la Dirección Mundial de la Región
Latinoamérica y el Caribe para ayudar a la formar programas que ayuden a gestionar,
realizar patentes y proteger la propiedad intelectual.