Morelia, Michoacán. La autoridad estatal dio a conocer que el próximo 19 de diciembre arrancará oficialmente la estrategia de reconstruir de la infraestructura hotelera y turística de la Costa michoacana. A tres meses del sismo del 19 de septiembre y sus subsecuentes réplicas, poco a poco se recuperan las regiones afectadas.
Si bien la infraestructura hotelera de la región no contempla grandes edificios, sí incluye inmuebles que pertenecen a familias dedicas completamente a la actividad turística, por lo que se reconoció la necesidad de reactivar lo antes posible el turismo en la región costera.
“Vamos a apoyar en Aquila, tenemos el levantamiento de las afectaciones por el terremoto. Vamos a apoyar con 17 millones de pesos a unidades hoteleras en Aquila. Vamos específicamente el 19 de diciembre, para dar ese apoyo al turismo”, manifestó el mandatario michoacano en su encuentro con los medios locales de comunicación.
No obstante, los pendientes en cuanto a infraestructura civil, turística, hospitalaria y de gestión de riesgo se mantiene como uno de los grandes pendientes a enfrentar para los próximos años.
“Se ha estado apoyando en Coahuayana, en Playa Azul, en Mar Abierto. Calera de Campo, toda la zona de la Costa michoacana; se establecieron esquemas de señalética para fortalecer la actividad en toda esta región tan afectada por los sismos”, manifestó el mandatario michoacano.
Proyecto, prioritario
Tras las afectaciones de este año, Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) de Michoacán, reconoció la necesidad de atender de manera especial las zonas que económicamente dependen del arribo de visitantes.
En los municipios de Aquila y Coahuayana, reiteró, la idea es buscar resarcir los daños ocasionados por los sismos recientes con epicentro en la región de Coalcomán.
“El objetivo es construir una propuesta inicial, un plan encaminado a reactivar lo antes posible la economía en estos lugares”, manifestó tras señalar que en toda la Costa las demarcaciones registraron daños en hoteles, enramadas, cabañas y campamentos tortugueros, “lo que afecta en gran medida a la economía de la región, que vive del turismo”.
Hay que hacer un diagnóstico real para poder hacer un proyecto y una propuesta de reactivación, que incida en la reconstrucción de espacios, activación de eventos y promoción, que permitan que la gente visite la zona con confianza”, reiteró el titular de la Sectur.
Las zonas de inspección y que registraron daños a Coahuayana destacaron los enclaves de Boca de Apiza y Laguna de Mezcala, mientras que en Aquila el equipo de supervisión de daños visitó San Juan de Alima, Ixtapilla y Faro de Bucerías.
Se espera que antes de la temporada de Semana Santa de 2023, al menos la parte de las enramadas, campamentos tortugueros, carreteras, puentes e infraestructura en general alcance un nivel óptimo de recuperación, en tanto que, en el caso de los hoteles, por lo menos se encaminen los trabajos de reconstrucción para dotar de ingresos a las familias.